Quino

Después de hacer el servicio militar obligatorio, en 1954 se estableció en Buenos Aires.Publicó su primera página de humor en el semanario Esto Es, a partir de entonces empezó a publicar en muchos otros medios: Leoplán, TV Guía, Vea y Lea, Damas y Damitas, Usted, Panorama, Adán, Atlántida, Che, el diario Democracia, entre otros.La campaña no llegó a realizarse, por lo que la primera historia de Mafalda se publicó en Leoplán, tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario Primera Plana ya que el director del semanario era amigo de Quino.[11]​[12]​ Los protagonistas de sus tiras cómicas suelen ser gente común, aunque Quino no renuncia a escenas surrealistas o alegóricas (como policías arrojando valium en las bocas abiertas de manifestantes) y a las reacciones caricaturescas.Mafalda se preocupa por la política mundial y Manolito está obsesionado con el dinero.[cita requerida] Nota: se detallan aquí únicamente las obras publicadas originalmente en Argentina, ya que las ediciones de otros países suelen ser similares.
Quino en la inauguración de la 40.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires , en 2014.
Plaza Mafalda , en el barrio porteño de Colegiales .
Libro Esto no es todo en venta en un mercado callejero de una plaza en La Habana Vieja, Cuba.