Girolamo Savonarola

Predijo que un nuevo rey Ciro atravesaría el país para poner orden en las costumbres de los sacerdotes y del pueblo.Se encargó de su primera educación enseñándole gramática, música y, más tarde, dibujo.Después de la muerte del abuelo, el padre, Niccolò, deseaba que Girolamo estudiara Medicina.Con este espíritu ingresó en el convento de San Agustín en Faenza, donde se convirtió en predicador.En sus discursos hablaba sobre la pobreza, la sobriedad y el carácter fuerte que los verdaderos creyentes deben tener.Su violenta forma de hablar y sus críticas excesivas acabaron por desesperar al pueblo, por lo que debió dejar Florencia en 1487.Afirmaba que un alma intachable era preferible a cualquier acto lujoso o ceremonia excesiva.Con sus críticas no intentaba hacer la guerra contra la Iglesia de Roma, sino que deseaba corregir sus pecados.Se dice que Lorenzo llamó a Savonarola en su lecho de muerte en 1492 y Savonarola le maldijo, haciendo que Lorenzo terminase sus días, hasta el último suspiro, temiendo al infierno.El rey Carlos VIII de Francia quiso hacer valer su derecho a gobernar Nápoles, por lo que decidió entrar en Italia con su ejército y pasar por Florencia.En esta época, sus ataques contra la familia española del papa, la familia de Borja o Borgia, se volvieron todavía más fuertes, enemistándose definitivamente con el Duque de Milán y el papa Alejandro VI.Su feroz ataque se centró en Rodrigo Borgia, que poco después llegó a ser papa con el nombre de Alejandro VI.Alejandro VI pidió a Savonarola que cambiara su actitud intentando primero sobornarlo ofreciéndole el puesto de cardenal.El fraile no aceptó y se mantuvo en su conducta hostil al papa hasta su fallecimiento.Irritado ante tantas críticas, el papa Alejandro VI amenazó a todos los habitantes de Florencia con la pena de entredicho, que significaba prohibir los sacramentos para todos los ciudadanos e impedir que los muertos se enterrasen en cementerios bendecidos, como era costumbre en esos años.Su confidente, Fra Domenico da Pescia, se ofreció como su sustituto y Savonarola sintió que no podía darse el lujo de negarse.Sin llegar a cuestionar los dogmas católicos, era un adelantado de la reforma moral que iban a traer el protestantismo y la Contrarreforma, aunque nunca pretendió dejar la Iglesia católica, sino solo criticar la actuación de sus autoridades en la época.En el siglo XX, un movimiento para la canonización de Savonarola se inició entre los dominicos, al juzgar que su expulsión y ejecución habían sido injustas.[5]​ Savonarola ha sido llevado al cine y la televisión en películas como A Season of Giants (1991), dirigida por Jerry London, con Steven Berkoff en el papel de Savonarola, y series como The Borgias (2011-2013) dirigida por Neil Jordan, con Steven Berkoff repitiendo en el papel de Savonarola, Borgia (2011-2014) de Tom Fontana, con Iain Glen interpretando el papel del fraile dominico, y Los Medici, señores de Florencia (2019), dirigida por Frank Spotnitz e interpretada por Francesco Montanari.
Catedral de Ferrara , ciudad en la que nació Savonarola.
Estatua de Savonarola en Ferrara.
Girolamo Savonarola predicando
Tropas francesas al mando de Carlos VIII entrando en Florencia, 17 de noviembre de 1494, por Francesco Granacci.
Alejandro VI , rezando en un cuadro de Pinturicchio .
Pintura de la ejecución de Savonarola en la Plaza de la Señoría .
Placa conmemorativa del lugar en el que estaba situada la hoguera en la Plaza de la Señoria, Florencia.