Su santo patrono es San Nicolás Tolentino, cuya fiesta se celebra el 5 de marzo.
Ahora bien, que exista legislación específica para los municipios no significa que a estos no les sean aplicables las normas contenidas en otros cuerpos normativos, pues aunque se trata de entidades autónomas, las mismas se encuentran sujetas, al igual que todas las entidades de tal naturaleza, a la legislación nacional.
[6] El concejo municipal se integra de conformidad con lo que establece la Constitución en su artículo 254, es decir «se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos».
[5] Al respecto, el código municipal en el artículo 9 establece «que se integra por el alcalde, los síndicos y los concejales, todos electos directa y popularmente en cada municipio de conformidad con la ley de la materia».
[6] Los alcaldes que ha habido en el municipio son: El nombre original de Jerez era «Chingo».
Los liberales hondureños solicitaban cambios en la administración pública del Estado y el presidente guatemalteco, general Justo Rufino Barrios aprovechó la oportunidad para establecer un régimen liberal y afín a sus intereses de Unión Centroamericana en Honduras.
[12] Durante la cmapaña unionista del presidente guatemalteco Justo Rufino Barrios en 1885, el cadete Adolfo V. Hall luchó en primera línea en El Coco y en la frontera con El Salvador, por lo que Barrios, necesitado de jefes y oficiales decididos que comandaran las tropas guatemaltecas, lo llamó y le dijo «¡Cadete: los galones que lleva en el brazo, páseselos a la manga!».