Jemmy Button

Durante su estadía en Inglaterra estudió junto con sus compañeros fueguinos en la Saint Mary School y fue presentado en la corte de St.

En este inmenso territorio había cinco grupos que correspondían a variedades dialectales de la lengua yagán; Button pertenecía a los que habitaban el sector del canal Murray.

En efecto, ese día el comandante del HMS Beagle teniente Robert FitzRoy regresaba en su chalupa ballenera a su nave, que se encontraba fondeada en isla Lennox, luego de haber efectuado el levantamiento del brazo noroeste del canal Beagle, y se detuvo en una isla para comer y descansar.

Los tres kawésqar, dos hombres y una niña, aunque de similar aspecto que Jemmy, hablaban diferente idioma.

Se reunieron con el rey y la reina Adelaida, quien le regaló a Fuegia uno de sus sombreros, uno de sus anillos y le dio dinero para que comprara ropa cuando debiera dejar Inglaterra.

La idea inicial de Fitz-Roy era dejar primero a York y Fuegia en las cercanías de puerto March con sus familiares kawésqar y luego a Button en Wulaia con los yaganes.

Al día siguiente, Fitz-Roy partió en cuatro embarcaciones hacia Wulaia por la ruta del canal Beagle, con los tres fueguinos, Matthews y el naturalista Charles Darwin; eran en total treinta hombres.

Poco después llegó gran número de nativos por sobre los cerros y otros en sus canoas.

Después de unos minutos el hermano mayor comenzó a hablar, pero Button no podía responderle.

En el intertanto Button, con la ayuda de su grupo, vistió a su madre y hermanos con prendas occidentales.

Le regaló a su familia todo tipo de ropa, clavos y herramientas.

El 28 temprano en la mañana, Fitz-Roy regresó a Wulaia, pero encontró todo normal, aunque algunos nativos habían regresado, entre ellos el hermano de Jemmy, quienes le dijeron que la familia de Button llegaría durante el día y que los hombres malos del este habían regresado a su tierra.

Fitz-Roy entonces decidió enviar de regreso al Beagle a dos de sus embarcaciones y con las dos restantes inició una excursión hacia el brazo noroeste del canal Beagle y seno Ballenero.

Embarcó a Matthews y se separó de la costa para que este le contara lo sucedido, mientras Jemmy se embarcó en el otro bote y York permaneció en la playa.

Fitz-Roy embarcó a Matthews con algunas cosas que pudo recuperar, repartió entre los nativos los artículos útiles, tales como hachas, serruchos, cuchillos y clavos y se despidió de Jemmy y York, zarpando con los botes hacia el Beagle, al que arribaron el 7 de febrero al anochecer.

No se veía ningún alma y el lugar parecía abandonado desde hacía meses.

Ambas expediciones fallaron y Allen Gardiner, en la segunda, junto a seis compañeros, murieron de inanición y frío en puerto Español en la orilla norte del canal Beagle.

En 1854, la Sociedad Misionera Patagónica, fundada por Gardiner, adquirió una goleta de ochenta toneladas a la que bautizaron como Allen Gardiner, la cual fue enviada a la isla Keppel en las islas Malvinas para que estableciera una misión desde la cual pudieran tomar contacto con Jemmy Button y establecerse, con su apoyo, en la región de Wulaia.

En 1856 la Allen Gardiner viajó a Wulaia y su capitán tomó contacto, por fin, con Jemmy Button, solicitándole que viajara con él hasta la isla Keppel, a lo que Button se negó rotundamente.

A mediados de ese mismo año, el pastor Jorge Pakenham Despard con su esposa e hijos viajaron a bordo de la Allen Gardiner hasta la isla Keppel y al poco tiempo iniciaron viajes frecuentes hasta Wulaia, trasladando indígenas entre ambos lugares.

En 1863 llegó a la isla Keppel como pastor el reverendo Waite H. Stirling.

Allí, la esposa de Jemmy Button, Lassaweea, confirmó que Jemmy había muerto a causa de la última epidemia que se había extendido durante el verano austral.

Una familia Yagan dentro de una canoa