Jakob Friedrich Fries

Tras doctorarse ese mismo año con Fichte, también con él pudo en 1801 obtener una cátedra (Habilitation) y en 1805 fue nombrado profesor extraordinario, como su rival Hegel.En 1811 apareció su System der Logik (Sistema de la Lógica), y en 1814 Julius und Evagoras, ein philosophischer Roman (novela filosófica).Políticamente, Fries era un ilustrado liberal, nacionalista y unionista, que apoyó de múltiples modos a las fraternidades estudiantiles (Burschenschaften).Configura, pues, la «devoción» (Andacht) y la «abnegación» (Hingabe) como categorías extrarreligiosas de acción política.Según Fries, la convicción (Überzeugung) y la intención (Gesinnung) son motivos suficientes de participación activa en el acontecer político.Fries estuvo implicado en una disputa con el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel.A la primera escuela friesiana (1847-1849) pertenecieron: Ernst Friedrich Apelt (1815-1859), su representante principal y editor de la serie Abhandlungen der Fries'schen Schule (Tratados de la escuela friesiana), así como los filósofos Ernst Sigismund Mirbt (1799-1847), Friedrich van Calker (1790-1870) y Heinrich Johann Theodor Schmid (1799-1836), el botánico Ernst Hallier (1831-1904), el zoólogo Oscar Schmidt (1823-1886), el matemático Oskar Schlömilch (1823-1901) y otros.[4]​ A comienzos del siglo XX, el filósofo de Gotinga Leonard Nelson fundó una «Nueva Escuela Friesiana», editó desde 1904 una «Nueva Serie» de los Abhandlungen der Fries'schen Schule y fundó en 1913 una Jakob-Friedrich-Fries-Gesellschaft («Sociedad Jakob Friedrich Fries»), activa hasta 1921, con el psiquiatra y psicoterapeuta Arthur Kronfeld como gerente.Nach den Ausgaben letzter Hand zusammengestellt, eingeleitet und mit einem Fries-Lexikon versehen von Gert König (Bochum) und Lutz Geldsetzer (Düsseldorf) en la editorial Scientia Verlag de Aalen.