[7] Aun no siendo un partido con intereses electoralistas, se presentó en diversas ocasiones por motivos varios siendo sus resultados electorales: en las elecciones generales de 2000 presentó candidatura al senado y obtuvo 11.921 votos; en las elecciones autonómicas de 2003 obtuvo 5.712 votos.
En 2009 Izquierda Castellana impulsó, junto con la organización Comuner@s, la candidatura Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos para las elecciones al Parlamento Europeo de dicho año.
[18] Sin embargo, IzCa ha sido muy crítica con Podemos[19] e incluso presentó una reclamación ante la Junta Electoral porque consideraba que Doris Benegas fue vetada en la elaboración de las listas.
[2] IzCa se define como «socialista», «republicana» e «internacionalista»,[2] y apoya a diversos «movimientos de liberación nacional» tales como el vasco o el irlandés.
[2] Juan José Sánchez Badiola los describió en 2005 como un movimiento «pancastellanista de extrema izquierda» cercano a HB.
[25] Algunos medios como el diario ABC destacaron en 2014 las supuestas conexiones y simpatías de la organización con la izquierda abertzale, llegando a considerar, según fuentes consultadas por el mismo periódico, que «Izquierda Castellana es la cobertura política del mundo abertzale en Madrid».
[31] Eso no ha impedido, sin embargo, que se hayan mantenido otras tomas de contacto como la firma en 2015 del manifiesto Los pueblos tienen la palabra[32] junto a Euskal Herria Bildu y otras formaciones independentistas como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), las CUP, Puyalón, Andecha Astur o incluso formaciones no abiertamente independentistas como Més per Mallorca.