Las excavaciones del sitio de Seraglio han encontrado material desde el Heládico Antiguo y, a partir del Heládico Medio, se estableció en ese mismo lugar un asentamiento que debió funcionar como emporio minoico.
[3] Según la tradición, su primer nombre fue Meropis, y después tuvo el de Ninfea.
Durante las guerras médicas fue gobernada por tiranos designados por Persia, hasta que los habitantes expulsaron en dos oportunidades a los invasores.
En el siglo V a. C. se unió a la Liga de Delos, una confederación dirigida por los atenienses.
Doscientos años después los caballeros se enfrentaron a la amenaza de una invasión turca, por lo que abandonaron la isla.
El Imperio otomano gobernó Cos durante 400 años, hasta que fue transferida a Italia en 1912.
En la Segunda Guerra Mundial, la isla estuvo ocupada por Alemania desde octubre de 1943 hasta 1945, cuando se convirtió en un protectorado británico, que la cedió a Grecia en 1947.
La lechuga Cos puede crecer en la isla, pero el nombre no está relacionado con la misma.
Otros más pequeños son Zia, Zipari, Platani, Lagoudi y Asfendiou.
En la sinagoga han dejado de celebrarse ceremonias religiosas, ya que la comunidad judía fue prácticamente eliminada por los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, ha sido restaurada, se mantiene con todos sus símbolos religiosos intactos, y es utilizada actualmente por la Municipalidad de Cos para varios eventos, principalmente culturales.
Estos barcos tardan entre 12 y 17 horas en llegar a la isla, ya que también hacen escala en otras islas del Egeo además de Cos.