Isla Calero

Isla Calero[1]​ es una isla continental de Costa Rica[2]​ ubicada en el extremo noreste de este país, limitada al norte por la isla Portillos, al oeste y suroeste por los cauces del río San Juan y el río Colorado,[1]​ al sur por el Caño Bravo del río Colorado (que la separa de la isla Brava) y al este por el mar Caribe.

Posteriormente Calero recorre la costa hasta Punta del Mono (Monkey Point) y desciende hasta Panamá donde es hecho prisionero por el presidente de la audiencia Francisco Pérez de Robles.

[12]​ La toma de la punta Castilla permitiría que tres días después el ejército costarricense se apoderara del estratégico Castillo Viejo,[12]​ en la ribera nicaragüense del río San Juan, en poder de los filibusteros, y una semana después, la captura del vapor «San Carlos»,[13]​ también en manos filibusteras, que serviría posteriormente para la entrevista entre los máximos líderes del ejército costarricense, los generales José Joaquín Mora Porras y José María Cañas, con el general nicaragüense Máximo Jerez Tellería,[13]​ para arrebatar el control de todo el río a los filibusteros, lo que se lograría luego de un año de largas y cruentas batallas en toda la ribera del río.

[22]​ Ahora bien, el problema de límites en la zona de Calero surge porque esa zona está formada por numerosos caños y entradas de aguas que hacen que el terreno sea pantanoso, e inclusive, esta condición natural ha provocado discusiones políticas y geográficas entre ambos gobiernos debido a la acumulación de sedimentos depositados a lo largo de los siglos por los ríos San Juan y Colorado,[7]​ lo que muchas veces ha llevado dificultades para determinar con precisión el límite del río San Juan, causando incidentes históricos entre Costa Rica y Nicaragua, al punto de que se tuvo que recurrir al laudo del presidente estadounidense Grover Cleveland en 1888, quien aclaró once puntos confusos del tratado.

Alexander que se procediera a levantar el plano limítrofe entre ambas repúblicas, el cual iniciaba en Punta Castilla y bordeaba la laguna de Harbour Head y alcanzaba el cauce principal del río San Juan hasta tres millas inglesas abajo del Castillo.

Sin embargo, la delegación nicaragüense se opuso a la petición de Costa Rica, ya que ellos consideraban que la línea que se podría fijar en el plano, jamás podría ser la verdadera línea divisoria entre ambos países, puesto que el tratado Cañas-Jerez, el laudo Cleveland y el primer laudo Alexander habían definido como límite natural la margen derecha del río San Juan.

Esta isla Portillos ha sido confundida, tanto por nicaragüenses como por costarricenses (confusión que, en cierta medida, ha sido alentada por la prensa y los gobiernos de ambos países), con la isla Calero, de mayor tamaño.

Los argumentos iniciales se dieron en el momento que Marco Reyes hizo un reporte al Organismo de Investigación Judicial alegando que soldados nicaragüenses invadieron la finca que él administra con el objetivo de hacer un dragado en el río San Juan,[33]​ pero la finca según catastros de Costa Rica pertenece al MINAE, sin embargo, según Eden Pastora, los trabajos del dragado se hacen en suelo nicaragüense.

El problema escaló cuando Costa Rica envió oficiales de la Fuerza Pública a la zona, con el objetivo de «reforzar la seguridad de la frontera», lo que según el gobierno nicaragüense es una «provocación», los oficiales desplegados en la zona se encontraban armados con rifles M-16 y ametralladoras M60, mientras que, por parte de los nicaragüenses, su armamento consistía en ametralladoras AK-47 y un lanzamisiles según se aprecia en una foto tomada desde un helicóptero en un sobrevuelo costarricense sobre la isla.

Costa Rica pidió entonces una sesión extraordinaria en la OEA para la discusión del conflicto, la resolución de la OEA fue la petición de retirar la presencia militar nicaragüense y la policía de Costa Rica, antes de que hubiera una negociación entre ambos países, Nicaragua se negó alegando que "La OEA no tiene cabida en este conflicto, dado que es una disputa territorial, cosa que tiene lugar sólo con la CIJ en La Haya", por tanto no siguieron la petición, tiempo después Daniel Ortega dijo que la resolución de la OEA era una conspiración internacional contra Nicaragua encabezada por Colombia junto con Panamá, México, Guatemala y Costa Rica, señalando que tienen intereses con el narcotráfico.

Según este fallo, se otorga la custodia ambiental del territorio en disputa a Costa Rica y se ordena la salida de militares y civiles nicaragüenses del área ocupada por los mismos,[38]​ ya que Costa Rica replegó sus fuerzas policiales ante la presencia de militares extranjeros desde el inicio del conflicto.

[40]​ El 17 de septiembre del 2013, Costa Rica denunció que dragas nicaragüenses habían abierto nuevos canales en la isla y anunció una serie de acciones diplomáticas para denunciar esta situación.

[45]​ Edén Pastora se defendió ante la condena diciendo que él solamente seguía las órdenes del presidente Daniel Ortega.

Frontera de Costa Rica y Nicaragua según el Tratado Cañas-Jerez (1858).
Mapa esquemático de la desembocadura del río San Juan elaborado por E.P.Alexander en 1897 de acuerdo a lo estipulado en el Laudo Cleveland (1888), previo a la elaboración del primer laudo Alexander (1898) para definir la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.
Croquis del primer laudo Alexander elaborado por el ingeniero E.P Alexander luego de delimitar geométricamente la frontera entre Costa Rica y Nicaragua (Actas y laudos Alexander, versión en español. Folio 33. Archivo Nacional de Costa Rica. 1898). [ 7 ]
Mapa de las islas Calero, Brava y Portillos, Costa Rica. El recuadro delimita la zona amarilla que corresponde a la región disputada entre Costa Rica y Nicaragua durante el conflicto fronterizo de 2010-2011 entre ambos países a causa del dragado del río San Juan, conflicto que se encuentra en resolución en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Estación Científica para la custodia ambiental e investigación científica