International Watch Company

[1]​ Originalmente fundada en Suiza por el relojero estadounidense Florentine Ariosto Jones en 1868, la empresa fue transferida a la familia Rauschenbach en 1880 después de quebrar, y es una filial del grupo empresarial Richemont desde 2000.

[5]​[6]​[4]​[7]​ En 2018, IWC fue reconocida por el WWF por sus esfuerzos medioambientales y recibió una calificación de "Ambiciosa", ubicándose en primer lugar entre otros quince relojeros suizos.

En 1868, el ingeniero y relojero estadounidense Florentine Ariosto Jones (1841-1916),[8]​ que había sido director de E. Howard & Co., fundó en Boston la International Watch Company,[9]​ con el propósito de ensamblar relojes en Suiza e importarlos a los Estados Unidos.

[10]​ En ese momento, los salarios en Suiza eran relativamente bajos, aunque había una considerable oferta disponible de mano de obra especializada en relojería,[9]​ formada por operarios que trabajaban principalmente en sus propios hogares.

Jones encontró oposición a sus planes en la Suiza francófona porque quería abrir una fábrica, en contraposición con los talleres allí existentes.

[10]​ En 1875, los accionistas afirmaron que la empresa estaba al borde del colapso, y Jones se apresuró a encontrar nuevos inversores.

Homberger fue el único firmante autorizado, mientras que Haenggi y Vogel fueron nombrados directores.

Su contribución fue reconocida en 1952, cuando la Universidad de San Galo le otorgó un doctorado honorario.

En 1957 añadió una nueva ala a la fábrica y ese mismo año creó un moderno fondo de pensiones para el personal.

En 1885, IWC fabricó el primer reloj digital basándose en una patente concedida a un austriaco con el nombre de Pallweber.

Este gran motor central sería reemplazado durante la década de 1930 por máquinas accionadas individualmente.

Durante el período inmediatamente anterior y posterior a la Primera Guerra Mundial, E.J.

La fábrica de relojes fue alcanzada por una bomba que no detonó tras estrellarse contra las vigas.

Después de la Segunda Guerra Mundial, IWC se vio obligada a cambiar su enfoque.

Con la ayuda del Swiss Bank Corporation, la empresa se puso en contacto con VDO Adolf Schindling AG, que adquirió una participación mayoritaria en IWC en 1978.

Al mismo tiempo, IWC recuperó el nombre que le había dado originalmente su fundador F.A.

En 1985, el entonces director de IWC, Günter Blümlein, le pidió a Kurt Klaus que creara un reloj Grande Complication para llevar en la muñeca, ya que los modelos existentes en el mercado eran todas de un tamaño mucho más grande.

En el año 2011 lanzó su otro reloj Grande Complication, el Sidérale Scafusia, cuyo desarrollo requirió 10 años de trabajo.

[18]​ En 2021, el director ejecutivo de IWC, Christoph Grainger, utilizó un dispositivo PORTL para aparecer en la feria Watches & Wonders en Shanghái.

Por una pequeña tarifa, el propietario puede obtener información precisa sobre su reloj, siempre que tenga al menos diez años de antigüedad.

El movimiento Montblanc MB 25.10 del Grupo Richemont también se basó en el 69370 de IWC.

El informe señaló que IWC había demostrado un "compromiso serio hacia una transformación sostenible, pero con un potencial sustancial de mejora".

El reloj se fabricó como homenaje al autor francés y pionero de la aviación.

[41]​ En 2009, la compañía presentó el modelo Big Pilot Antoine de Saint-Exupéry (una serie limitada a 1.900 piezas).

Cuatro veces al año, IWC publica una revista para clientes, Watch International.

Reloj de la International Watch Company de comienzos del siglo XX
IWC Grande Complication
Factoría de IWC en Schaffhausen
Reloj IWC GST (Ref. 3707)
El IWC Da Vinci (Museo Internacional de la Relojería, La Chaux-De-Fonds, Suiza)
Edición Big Pilot Saint-Exupéry
Gráfico de la producción de oro de los cinco principales países del sector
La Tienda Oficial de IWC en Hong Kong