Intensidad de emisión

Diferentes sectores industriales también pueden utilizar estos términos con sentidos distintos.

Normalmente el término "carbono" (que en este contexto suele aludir al compuesto CO2 más que al elemento químico C) excluye otros contaminantes, como las partículas.

Entre las más utilizadas se encuentran: Los diferentes métodos de cálculo pueden llevar a distintos resultados.

Estos resultados también pueden variar ampliamente para regiones geográficas diferentes y distintos marcos temporales.

Aunque los resultados variaban mucho, se pudieron establecer las siguientes cifras representativas (el percentil 50):[6]​ La siguiente tabla muestra la emisión de C02 de algunos combustibles y recursos naturales.

En la primera columna está el nombre del combustible o recurso.

110[7]​ Br: 3,46[9]​3,01 Nota: 3,6 MJ = 1 kW·h = kilovatio-hora, por lo que 1 g/MJ = 3,6 g/kW·hLeyenda: B = hulla (en caldera antigua supercrítica)–(nueva subcrítica), Br = lignito (nuevo subcrítica), cc = ciclo combinado, oc = ciclo abierto, TL = baja temperatura/circuito cerrado (doblete geotérmico), TH = alta temperatura/circuito abierto, WL = Reactores de agua ligera, WH = Reactores de agua pesada, estimación educada.

La Intensidad de CO2 continuó siendo aproximadamente más alta en países no OCDE.

También se observan altas ratios en la Comunidad de Estados Independientes y Oriente Medio.

[18]​[19]​ Estas directrices son la fuente primaria para los factores de emisión por defecto.

Según el IPCC, si una actividad es una fuente importante de emisiones para un país («fuente clave»), una buena práctica consiste en desarrollar un factor de emisión específico para esa actividad en ese país.

[27]​ En 2002, la estadounidense Fundación Medioambiental Nacional (National Environmental Trust), una ONG dedicada a concienciar a los ciudadanos sobre asuntos ambientales, tildó a la intensidad de carbono de «truco contable que permite a la Administración no hacer nada contra el calentamiento mundial mientras continúan elevándose los ya inseguros niveles de emisiones.»[28]​ Sobre la inseguridad de estos niveles, véase Evitar un cambio climático peligroso.

[29]​ La consultora PWC elabora un índice anual de descarbonización,[30]​ donde coloca en primer lugar a los países que mayores tasas de descarbonización han conseguido.

El Reino Unido lideró en 2014 este índice con un extraordinario 10,9 % de descarbonización.

La intensidad de carbono de la electricidad mide la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por unidad de electricidad producida. Las unidades están en gramos de equivalentes de CO₂ por kilovatio-hora de electricidad.
Intensidad de emisiones de carbono de las economías en kg de CO₂ por unidad de PIB (2016)
Refer to caption.
Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2000, incluyendo los cambios de uso del suelo.
Refer to caption.
Intensidad de carbono por PIB (utilizando paridad de poder de compra) en diferentes regiones, 1982-2011.
Refer to caption.
Intensidad de carbono de PIB (utilizando MER) para regiones diferentes, 1982-2011.