Matriz energética

La matriz energética que un país elija lo expondrá a mayores o menores coste, vulnerabilidad a subidas en los precios internacionales,[4]​ posibilidad de accidentes, dependencia exterior, déficit comercial,[5]​ contribución al calentamiento mundial, efectos de la sequía, apagones[6]​ y otras eventualidades.

La transformación de la matriz energética, abandonando las energías fósiles y sustituyéndolas por renovables,[10]​ es fundamental[11]​ para la descarbonización de la economía (transición energética) en la que el mundo se halla embarcado para luchar contra el cambio climático.

[17]​[18]​ California se marcó en 2017 el objetivo de que para 2045 su matriz energética sea totalmente renovable.

[23]​ Aunque el aumento del consumo de energía en el mundo debido al crecimiento poblacional no puede ser inmediatamente contrarrestado, sí puede mejorarse parcialmente la sostenibilidad dando mayor participación en la matriz energética a las energías renovables.

Las fuerzas principales en este proceso son las políticas energéticas nacionales e internacionales, y la industria de la energía junto con sus cabilderos.

Matriz energética mundial 2007
En Otros se incluyen las fuentes renovables, madera, restos agrícolas, eólico, solar, etc.
La demanda energética del mundo crece cada año [ 9 ]
Matriz energética mundial en 2010
Matriz energética mundial en 2013
Producción de energía primaria total mundial por país
Porcentajes de las fuentes de energía primaria usadas para producir electricidad en todo el mundo, con previsión