{{referencias}}Ya durante el periodo colonial hubo presencia francesa en el Paraguay, especialmente en las reducciones jesuíticas, donde vinieron varios misioneros de esa nacionalidad y algunos inmigrantes aislados.Esta apertura favorecida por Carlos Antonio López suscitó la llegada al Paraguay de una corriente significativa de nuevos inmigrantes franceses.En 1855, unos 419 vascos franceses fueron primeros inmigrantes extranjeros no españoles que llegaron a Paraguay.Habían partido del puerto de Burdeos en el buque Aquitaine, adquirido ex profeso por el general Francisco Solano López.[3] López, que acompañó a los inmigrantes en su barco Tacuary, también trajo consigo a una bella irlandesa, Elisa Alicia Lynch cuyo matrimonio anterior con Xavier de Quatrefages fuera anulado, y acompañó heroicamente al mariscal López en batallas hasta el fallecimiento del mismo.[4] Los colonos llegan a Asunción en 1856 en tres embarcaciones en diferentes etapas luego de un largo y traqueteado viaje.En fin, un caos y mal entendidos con el gobierno paraguayo sobre todo lo que se han comprometido realizar en el acuerdo firmado.En realidad el poco suceso de la colonia fue debido principalmente a la calidad del reclutamiento que se ha efectuado en Burdeos.[3] Algunos descendientes de franceses todavía siguen asentados en la antigua Nueva Burdeos, con apellidos tales como Lampert, Bouvier, Cattebecke, Audivbert y Lahaye.Entre 1871 y 1887, un grupo de aproximadamente 400 franceses llegó desde Corrientes, para crear la Colonia Nouvelle Picardie o Nueva Picardía, en el paraje denominado Puesto Naranjo (hoy municipio de Fulgencio Yegros).Algunos de aquellos sacrificados colaboradores suyos fueron: Brígido Franco y los tenientes Soto, Estigarribia, Ocampos, Camperchioli, Farías, Segovia, etc.[3]Ya en el Chaco, Fragnaud y sus poceros se dedicaron a la tarea de dotar del vital líquido al ejército en campaña.Lo hicieron con tal eficiencia, que su pozo de Yrendague, en 1934, consolidó el triunfo paraguayo en la Guerra del Chaco.
Templo parroquial de
Villa Hayes
, antigua colonia francesa.
Emprendedores franceses apostados en la tradicional calle
Palma
.
Avión
Potez 25
de fabricación francesa. Fue la columna vertebral de la aviación paraguaya en la Guerra del Chaco.
Plano de la
Batalla de Yrendagué
, donde los pozos del francés Fragnaud fueron fundamentales para la victoria paraguaya.