Inmigración suiza en Paraguay

El aporte helvético al Paraguay comprende desde dos presidentes de origen suizo, Eduardo Schaerer y José Patricio Guggiari, hasta hombres de ciencia como Johann Rudolf Rengger, Marcel Longchamp y Moisés Bertoni, entre otros.[3]​ Ambos se conocieron en París y a mediados de 1818 decidieron venir al Río de la Plata, donde conocieron a otro notable europeo, antiguo compañero del naturalista alemán Alejandro von Humboldt: el francés Amado Bonpland, con quien se unieron para realizar expediciones científicas.[4]​ La guerra de la Triple Alianza (1865-1870) que libró Paraguay contra Argentina, Brasil y Uruguay, tuvo resultados devastadores: la población del país fue reducida a su tercera parte, la economía quedó en ruinas y la actividad agrícola se paralizó; además, el territorio perdido superaba los 142.500 kilómetros cuadrados.También tuvieron una vinculación con la música, como la cantante lírica Clotilde Balmelli quien se presentó ante el presidente brasileño Getúlio Vargas a los tan solo 12 años y ante Juan Domingo Perón en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.Un suizo llegado al país en el siglo XIX fue Santiago Otto Schaerer, quien inició la rama paraguaya de su apellido.Diez años después, diversas circunstancias le obligan abandonar ese país y pasó a radicarse en el Paraguay, estableciendo una colonia en el Alto Paraná, llamada Guillermo Tell.Posteriormente, creó una estación agronómica experimental a orillas del río Paraná.Representó al Paraguay en numerosos congresos científicos internacionales, presentando interesantes trabajos sobre diversos aspectos de las ciencias.Aquí conoció a otro importante científico, llegado en esos años al país, el doctor húngaro Juan Daniel Annisit.[4]​ En mérito a su larga carrera científica y humanitaria, la Universidad Nacional de Asunción le otorgó el doctorado Honoris Causa.
Chicas del elenco de baile suizo de Hohenau .
Santiago Schaerer (1834-1895).
Moisés Bertoni (1857-1929)
Emilio Hassler (1864-1937)