Nazaret Fundazioa

Fue[1]​ A principios del siglo XX, en San Sebastián y Guipúzcoa en general hay cada vez más jóvenes mujeres trabajadoras.En 1908 algunas trabajadoras comienzan a reunirse su tiempo libre, y en espacios que les ceden los jesuitas a organizar actividades y pequeños talleres formativos, tras el éxito de los mismos, deciden buscar apoyo para organizarse.La asociación cultural se sitúa en la calle Mondragón, y tiene como objetivo dar formación a las mujeres guipuzcoanas.Al poco tiempo después ya cuenta con 4.000 afiliadas: cigarreras, cocineras, modistas, costureras, planchadoras, etc.[3]​ Con el fin de la guerra civil española y la instauración del franquismo, Nazaret modificó sus estatutos a fin de evitar el embargo, y poder continuar impartiendo formación post-escolar a mujeres, con clases vespertinas y nocturnas.En septiembre de 1995, Nazaret se traslada a un edificio en la calle Aldakonea, mucho más amplio y moderno con instalaciones informáticas.El reconocimiento le llega por su histórica trayectoria, «que ha sido revulsivo en diferentes transformaciones sociales de su entorno más cercano y su conexión con el mundo empresarial».