Informe de la comisión de estudio de las hojas de coca

[3]​[4]​ El estudio finalmente recomendó suprimir el hábito del chacchado en unos pocos años.

[5]​ El informe también «determinó incorrectamente que la hoja de coca causaba desnutrición, afectaba negativamente la personalidad del usuario y limitaba su actividad económica».

[5]​ Las hojas de la coca han sido utilizadas ancestralmente por comunidades indígenas en Sudamérica y Centroamérica, específicamente Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.

[9]​[10]​ Se han hallado evidencias arqueológicas y arqueobotánicas en varias culturas ubicadas en el Periodo Formativo como Valdivia hasta el Horizonte Tardío como la Inca.

Para la mayoría de usuarios en los Andes, la hoja de coca sigue teniendo un carácter sagrado y cumple funciones tónicas, terapéuticas, sagradas y sociales.