Carlos Monge Medrano
Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.Luego fue director del departamento de Medicina Interna en el Hospital Arzobispo Loayza (1934) y del Instituto de Biología y Patología Andina (1934).Para esclarecer este problema, Monge, junto con su discípulo Alberto Hurtado, organizó en 1927 una expedición científica a La Oroya, Ticlio y Morococha, zonas de altura de la sierra central peruana.A través de un proceso que duró siglos, el hombre andino se adaptó a la altura, lo que se traduce en una mayor cantidad de glóbulos rojos en la sangre, una mayor capacidad pulmonar y respiratoria, que se trasluce a la vez en una mayor resistencia al trabajo físico.En ambos casos, el organismo se normaliza solo cuando vuelve a su medio original.