Impresionismo

En la primera mitad del siglo XIX, en pleno romanticismo, Joseph Mallord William Turner y John Constable —pintores paisajistas ingleses— sentarían las bases sobre las que más adelante trabajarían los impresionistas.La primera de ellas o, si se prefiere, su preámbulo, es el Impresionismo, un movimiento, resultado de una prolongada evolución, que coloca definitivamente al siglo XIX bajo el signo del paisaje y que busca un lenguaje nuevo basado en un naturalismo extremo.El Impresionismo se difunde por toda Europa, entre otras cosas, gracias a la facilidad y rapidez.Los pintores consiguieron una pureza y saturación del color hasta entonces impensables, en ocasiones, con productos no naturales.Podemos decir que, rompiendo con la dinámica clásica del claroscuro, donde el contraste se da por valor, esto se denomina modelado del color; el contraste entre claridad y oscuridad es la que generan la ilusión de profundidad.Aunque la teoría gestáltica apareció más adelante, los pintores impresionistas mostraron plásticamente lo que la psicología de la Gestalt vendría a demostrar psicológica y científicamente más adelante: perceptivamente, si se dan ciertas condiciones, partes inconexas dan lugar a un todo unitario.El uso de pequeñas pinceladas de colores puros resultó en un todo vibrante; y, aunque las pinceladas aisladamente no obedecieran a la forma o al color local del modelo, en conjunto —al ser percibidas global y unitariamente— adquirían la unidad necesaria para percibir un todo definido.No todos los pintores del grupo fueron iguales y, ni mucho menos, fielmente ortodoxos con respecto a la estética impresionista.De hecho, ningún pintor del grupo es tan puramente impresionista como Claude Monet.Sin duda, Camille Pissarro fue el menos espectacular de los impresionistas porque es un pintor más tonal que esencialmente colorista.Pero, decano del Impresionismo, tuvo un importante papel como conciencia moral y guía artístico.Durante este período inicial fue fundamental la figura de Manet, quien, con La merienda campestre y con Olimpia, se convirtió en el abanderado del antiacademicismo.Sus máximos representantes fueron C. Debussy y M. Ravel, aunque también estuvieron influenciados por esta técnica autores como P. Dukas, F. Delius, A. Caplet, F. Schmitt o R. Vaughan Williams.Línea del tiempo de los impresionistas franceses Los criterios que se utilizan para evaluar el fenómeno estilístico internacional, llamado Impresionismo, es la proximidad o el alejamiento respecto a la pintura francesa de este período.Muchos pintores impresionistas alemanes tuvieron estadías más o menos prolongadas en París, que había desplazado a Roma como meca de la peregrinación.En 1884 surgió el grupo llamado Les XX (Los Veinte), del cual participaba, como fundador, uno de los pintores más famosos de la época, Isidore Verheyden ( 1846-1905), quien se manifestaba escéptico respecto a las últimas consecuencias del impresionismo, lo cual lo condujo más tarde a abandonar el movimiento.El uso de la pincelada suelta no tiene por qué ser una influencia impresionista por sí, y estaba presente con anterioridad en la pintura española.Muchos de ellos evolucionaron hacia el impresionismo a partir del realismo (denominación también muy problemática).Otros nombres que se suelen asociar al impresionismo español son Darío de Regoyos, Ignacio Pinazo, o Aureliano Beruete.En la obra de Hals apreciaban especialmente la pincelada ancha y libre, mientras que en Vermeer admiraban la virtuosa coloración.Monet, por ejemplo consideraba al neerlandés Johan Barthold Jongkind (1819-1869) como su maestro más importante, junto a Boudin.La luz y el color, en las obras de Munkácsy no fueron influenciadas por la pintura al aire libre, siendo que solamente sus estudios tenían esa frescura e impulsiva espontaneidad.László Páal (1846-1879), amigo de Munkácsy, vivió sus pocos años creativos en una situación muy difícil en París y Fontainebleau.
Claude Monet , Impression: soleil levant , 1872-1873 ( París , Museo Marmottan Monet ). Cuadro al que debe su nombre el movimiento.
John Ruskin , Importante teórico inglés del Romanticismo , defendía la impresión frente a la descripción .
Claude Monet , Catedral de Ruan . En la entrada principal de la catedral distinguimos azul ultramar y violeta para las sombras (colores más saturados que la parte superior, más iluminada) al igual que naranja dentro de la misma zona de sombra para definir los reflejos en la oscuridad .
Claude Monet , Parlamento de Londres . Pinceladas lineales de colores puros dan lugar a una visión unitaria de atmósfera y gradación de cálidos a fríos.
Seurat , La Parade . Los neoimpresionistas llevaron al extremo esta pincelada gestáltica, en este caso en forma de puntos, dando lugar a un color y forma unitarios, movimiento denominado divisionismo o puntillismo .
Auguste Renoir , La Balançoire . La plasmación de la luz sobre el cuerpo es más importante que la descripción de su forma.
La Grenouillère, el estanque de ranas, era un lugar popular de baño y recreación entre los trabajadores y la clase media de París. Está situado en Bougival, al oeste de la capital. En septiembre de 1869, Auguste Renoir y Claude Monet pasaron aquí juntos unos días. Pintaron el mismo tema varias veces desde diferentes perspectivas. Una de las pinturas de Monet se puede ver en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Puesta de sol sobre la nieve - Guillaume Vogels
Niño en las rocas , de Sorolla (1905).
El gallinero , de Regoyos (1912).
Pradera con amapolas