[9][10] En estudios preclínicos con células de leucemia linfocítica crónica (LLC), ibrutinib promovía su apoptosis, inhibía su proliferación, y también evitaba la supervivencia de dichas células impidiendo la respuesta a estímulos proporcionados por el microambiente.
[15][16] Juntos, estos datos son consistentes con un modelo mecánico mediante el cual Ibrutinib bloquea las señales BCR, lo que impulsa la apoptosis celular e interrumpe la migración celular y su adhesión a microambientes que protegen el tumor.
Los efectos adversos según la incidencia pueden ser:[17][18] Muy común (frecuencia superior al 10 %): Frecuentes (del 1 al 10 %): El tratamiento de la LLC con ibrutinib ha supuesto un cambio de paradigma ya que las recaídas han sido infrecuentes, no obstante, éstas se han producido y pueden ser debidas a las mutaciones en BTK y PLCG2 si bien los datos son todavía limitados.
[30] En 2018 se aprobó la ampliación del uso en Europa para los pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) sin tratamiento previo —tratamiento de primera línea—.
[33] Se han realizado numerosos estudios clínicos en distintas fases de Ibrutinib en monoterapia[34] o combinado con otros fármacos (Rituximab, bendamustina, ofatumumab, ciclofosfamida, doxorubicin, vincristina, prednisona y lenalidomida, entre otros).
Al estar clasificado como medicamento peligroso, se han de tomar precauciones apropiadas para el manejo y la disposición.
El tratamiento debería ser interrumpido para cualquier grado más alto que el 3 en toxicidad hematológica, neutropenia con infección o fiebre.
Por tanto, en la medida de lo posible, se debe evitar el uso concomitante de ibrutinib con inhibidores/inductores potentes o moderados del CYP3A4 y se debe considerar su administración conjunta únicamente cuando los posibles beneficios sean mayores que los riesgos potenciales.
[49] Se han notificado citopenias (neutropenia, trombocitopenia y anemia) de grado 3 o 4 aparecidas durante el tratamiento.
Aunque no se conoce el mecanismo subyacente ni la relevancia de este hallazgo para la seguridad.
A pesar de los previsibles descuentos y el seguro médico, el precio seguía resultando prohibitivo por lo que algunos pacientes no pueden adquirir el medicamento.