[3] Sus escritos cubren temas de racismo, misoginia negra, interseccionalidad, ciberacoso, economía, paternidad, feminismo y justicia social, además del movimiento Black Lives Matter.[9] Empezó a escribir[10] tras la muerte de Trayvon Martin en 2012, quien en ese momento tenía la misma edad que su hijo Malcolm.Según ella misma ha descrito, estas incursiones iniciales tuvieron gran influencia en su escritura, ya que esperaba que compartir sus historias personales sería una forma de conectarse y activar su comunidad en Seattle, predominantemente blanca.Sin embargo, muchas mujeres negras anónimas se pusieron en contacto con ella para expresarle su agradecimiento, lo que hizo que el perfil de Oluo como escritora creciera y las editoriales se pusieran en contacto con ella para imprimir los trabajos de su blog y además encargarle nuevos escritos.[14][5][9][15] Sus artículos tratan temas como la misoginia negra, la interseccionalidad, el ciberacoso, la raza, economía, paternidad, el feminismo, la justicia social y el movimiento Black Lives Matter.El artículo citaba a un médico pseudocientífico bastantemente desacreditado y con un conocido sesgo anti-trans".Más tarde, Facebook se disculpó y reactivó su cuenta, argumentando que la suspensión había sido un error.[20] El proyecto comenzó con Oluo bosquejando los perfiles de sus feministas favoritas para aliviar el estrés.[22] Entre las feministas recogidas enThe Badass Feminist Coloring Book están Lindy West (la cuñada de Oluo),[21] la comediante Hari Kondabolu,[22] la escritora Feminista Jones y la música Kimya Dawson (de The Moldy Peaches ).Oluo inicialmente se mostró reacia, bajo el sentimiento de que ya pasaba más tiempo del deseado lidiando con la raza.Se graduó en Lynnwood High School en 2003, y obtuvo una licenciatura en ciencias políticas, en Western Washington University, en 2007.