La Iglesia carece de un único jerarca que la presida y se divide en dos ramas independientes entre sí.
El área tuvo diversos nombres en el pasado: Rutenia subcarpática, Cárpato-Ucrania, Cárpato-Rutenia, Cárpato-Rusia, Subcarpatia y es conocida ahora como Transcarpatia, constituyendo en su mayor parte la óblast de Zakarpatia en Ucrania.
Los rusinos se relacionan de cerca con el ucranianos y hablan dialectos muy cercanos al idioma ucraniano, que por consideraciones políticas suele considerarse que son idiomas distintos.
El nombre rutheni aparece por primera vez aplicado a los habitantes de la Rus de Kiev en los Annales Augustiani de 1089 y continuó en los siglos siguientes siendo usado en latín (particularmente por la curia romana y la cancillería polaca) para referirse a los eslavos orientales, particularmente ucranianos y bielorrusos cristianos bizantinos que vivían al oeste de la línea entre el río Daugava y el bajo río Dniéper.
Desde entonces el nombre ruteno quedó identificado con los católicos bizantinos de origen transcarpatio.
Aplicaba el canon 9 del IV Concilio de Letrán (1215-1216) para los orientales residentes en diócesis latinas.
En 1775 la sede fue trasladada a la ciudad más grande de Úzhgorod manteniendo la denominación.
En 1968 Checoslovaquia permitió el funcionamiento de la Iglesia greco-católica y la Unión Soviética lo hizo en 1990.
En 1996 el papa Juan Pablo II estableció un exarcado apostólico para los católicos del rito bizantino en la República Checa desvinculándolo del territorio de la eparquía de Prešov y clasificándolo como ruteno bizantino.
La primera parroquia (Saint Michael's) fue establecida en 1884 en Shannandoa en Pensilvania por el sacerdote Iván Voljanskyj del clero de Leópolis.
Este arzobispo estaba involucrado en un esfuerzo para expulsar a los clérigos no latinos del país.
[7] En 1891 Toth y un grupo de rutenos se pasó a la Iglesia ortodoxa rusa.
Por esos esfuerzos Toth fue canonizado como santo por la Iglesia ortodoxa en América, creada en 1970 y cuyo núcleo fueron los fieles católicos rutenos conversos a la ortodoxia.
De esa forma, él funcionó como vicario general para todos los greco-católicos en las diversas diócesis latinas en Estados Unidos.
Chornock fue consagrado obispo de la diócesis ortodoxa cárpato-rusa americana con sede en Johnstown, Pensilvania, creada al efecto y que mantuvo las particularidades del rito ruteno.
[11] En la actualidad la metrópolis es multiétnica y sus miembros son predominantemente de habla inglesa.
La Iglesia rutena en los Estados Unidos alcanzó así el estatus de metropolitana sui iuris.
La nueva diócesis permitió regularizar la situación de sacerdotes latinos casados que fueron secretamente ordenados durante el régimen comunista, 18 de los cuales fueron reordenados en el rito bizantino en 1997.
El exarcado apostólico está bajo dependencia directa de la Congregación para las Iglesias Orientales.
De acuerdo al Anuario Pontificio 2016, en Chequia las estadísticas a fines de 2015 eran las siguientes: 17 000 fieles, 1 obispo, 21 parroquias, 40 sacerdotes seculares, ningún sacerdote religioso, ningún religioso hombres ni mujer, 1 diácono permanente y 1 seminarista.
Tiene un vicario general con sede en Rădăuți, del que dependen dos deanatos en Bucovina y en Maramureș.
En 1914 el papa creó la administración apostólica para los greco-católicos rutenos de Bosnia y Herzegovina (Administratio apostolica catholicorum graeco rutheni ritus in Bosnia et Herzegovina), que fue suprimida en 1924 y su territorio reincorporado a la eparquía de Križevci.
El Anuario Pontificio 2020 clasifica como rutena a la administración apostólica para los fieles católicos de rito bizantino en Kazajistán y Asia Central.