Construcción Neoclásica erigida a finales del siglo XVIII sobre una ermita anterior.La aldea tenía una iglesia constituida en vicaría en 1745, bajo la advocación de la «Transfiguración del Señor», aneja a la parroquia de Ademuz y servida por un vicario del patronato real y un sacristán, nombrado por el Ayuntamiento.[4] El templo se terminó de construir mediados los años veinte del siglo XIX.Junto a la fachada del nuevo templo, lado de la epístola, se hallaba el cementerio local, en lo que hoy es la plaza Mayor del lugar: Madoz (1847) refiere la existencia de «una plaza en el centro del pueblo, donde estuvo el cementerio antiguamente, hasta el año 1834, que se construyó otro en sus afueras».[11] Mediados los años setenta del siglo XX, el pintor Salomón (1976) pintó sobre el muro frontal del presbiterio un retablo de pincel representado un grandioso y colorista Juicio Final, «con multitud de figuras de mirada entre ingenua y sorprendida, que impresiona por su crudo realismo», y que se prestaba a una rica interpretación teológica.[13]-[14] La iglesia parroquial de Casas Bajas es un edificio exento, se halla en el centro de la población, en la base del triángulo que forma la plaza mayor del Lugar, que apunta al norte.La puerta principal y única del templo se abre a la placeta de los canónigos Blasco Aguilar y luce un amplia acroterio, con la torre-campanario a los pies, lado de la epístola.Posee una amplia nave central con capillas laterales con arcos de medio punto y alto coro a los pies, sobre el atrio interior.