Campanario de la iglesia del Salvador (Casas Bajas)

En tiempo del estadista, tenía 200 casas «de mala construcción y pocas comodidades, con una casa abadía toda de piedra sillería para el vicario, una plaza en el centro del pueblo, donde estuvo el cementerio antiguamente hasta el año 1834, que se construyó otro en sus afueras; […] y una iglesia vicaría, fundada en 1745, bajo la advocación de la Transfiguración del Señor».[10]​-[8]​ Durante la Revolución Española de 1936, el templo fue incautado, saqueado y destinado a otros usos.Según testimonio del sacristán -Jesús Manzano Aguilar-: «Tiraron la campana grande desde la torre y se hizo pedazos…».El primer cuerpo posee grueso zócalo en la base y se eleva por encima de la cobertura del templo: en la parte baja hay una hornacina con ladrillos cerámicos representando a San Antón y en la alta la esfera del reloj.Posee cuatro campanas (tres en el campanario y una en la sacristía), que responden a los siguientes nombres -por orden alfabético-:[14]​
Vista parcial (oriental) de la iglesia parroquial Casas Bajas (Valencia), con detalle del campanario (2018).
Vista parcial (oriental) de la iglesia parroquial de Casas Bajas (Valencia), con detalle del campanario (2018).
Vista parcial (septentrional) de la iglesia parroquial de Casas Bajas (Valencia), con detalle del campanario (2018).