Iglesia de San Martín (Sevilla)

Exteriormente cuenta con dos fachadas; la principal a los pies con una portada gótica muy modesta con doble arco apuntado que se adelanta respecto al paramento principal y se remata superiormente con un sencillo tejaroz.

Junto a ella aparece la torre realizada en ladrillo, en cuyo cuerpo superior de campanas se abren los huecos, acabados en arco de herradura enmarcados en alfiz y asentados sobre una sencilla imposta.

Por entonces se añadió en su antigua torre un chapitel de estilo barroco, eliminado posteriormente tras la restauración realizada por el arquitecto Rafael Manzano Martos durante la década de 1970, quedando además desde entonces sus paramentos interiores sin los enlucidos añadidos.

Este retablo fue luego modificado en los últimos años del siglo XVII cuando se colocó el camarín central.

[1]​ En el templo permanece enterrado el imaginero cordobés Juan de Mesa, tal como reza una placa conmemorativa que figura en su fachada lateral.

Vista del interior de la Iglesia de San Martín.