[3] En el siglo XIX Adolphe Hanoteau recopiló poesías populares[4] y Auguste Mouliéras las leyendas.
[5] En la literatura de los siglos XIX y XX, destaca el poeta Si Mohand por sus poemas en cabilio.
De Salem Zenia son muy conocidas las novelas Tafrara (Aurora, 1995) e Ighil d wefru (La violencia y el cuchillo, 2002).
Cantantes famosos en cabilio son actualmente Matoub Lounès, Lounis Aït Menguellet y el músico Idir.
La conjugación verbal en cabilio se hace añadiendo afijos (prefijos, sufijos o ambos) y cambios vocálicos (flexión interna).
Por ejemplo, la negación verbal simple es expresada por « ur » antes del verbo y la partícula « ara » después del verbo: Otras palabras negativas (como acemma) son usadas en combinación con ur para expresar tipos más complejos de negación.