Si Mohand

[1]​ Apodado «el Verlaine cabilio» por los eruditos franceses, sus obras fueron traducidas por otros argelinos Mouloud Feraoun,[2]​[3]​ Mouloud Mammeri[4]​ y Boulifa y una de las traducciones fue Les poémes de Si-Mohand (1960).[6]​ Nacido en una importante familia rica y educado en la enseñanza religiosa tradicional (de ahí el título de Si, «Doctor», que se agrega a su nombre), su vida estuvo marcada por la fuerte represión que siguió a la revuelta de Cabilia (1871-1872) contra el dominio colonial francés, donde lo perdió todo.Su padre fue sentenciado a muerte, su tío paterno fue enviado al exilio en Nueva Caledonia, y su familia perdió todas sus posesiones.A diferencia de su madre y sus hermanos, que emigraron a Túnez, prefería quedarse y vivir en Argelia como uno de los desposeídos, trabajando como jornalero o practicando otros trabajos mal pagados.Murió de tuberculosis a los 57 años en el hospital Sainte-Eugénie en Michelet (ahora Ain El Hammam).