Iain Hamilton Grant

Junto a Brassier, Graham Harman, Quentin Meillassoux, Markus Gabriel y Maurizio Ferraris, Grant es de los rostros más visibles y reconocibles del realismo poscontinental, todos ellos interesados en defender el realismo filosófico frente al idealismo, expresado bajo los avatares de la fenomenología, el posmodernismo filosófico, el deconstruccionismo, filosofías solidarias con el correlacionismo: la idea de que hay una relación de imbricación indisociable entre ser y pensamiento.

En sus inicios Grant fue conocido como traductor de los destacados filósofos franceses Jean Baudrillard y Jean-François Lyotard.

[7]​ Su despegue como filósofo original no llegaría hasta la publicación de su libro Philosophies of Nature after Schelling (2006), en el cual critica enérgicamente los repetidos intentos de "revertir el platonismo", argumentando que, en su lugar, valdría la pena una reversión del kantismo.

Es muy crítico con la reciente prominencia de la ética y el vitalismo en la filosofía continental, enfoque solidario con la viciosa doctrina del antropocentrismo: el privilegio indebido del ser humano frente al resto de entidades constituyentes de la realidad.

Contra estas tendencias, Grant aboga por un tratamiento renovado del reino inorgánico, uniéndose a las tendencias novomaterialistas de autores solidarios con el realismo poscontinental, tales como Rosi Braidotti, Manuel de Landa o Karen Barad.