Rosi Braidotti

Braidotti actualmente es Profesora Distinguida en la Universidad de Utrecht y directora fundadora del Centro para las Humanidades .La cuestión será que se toma para la producción de representaciones culturales y políticas adecuadas a un mundo cambiante que se acerca a la noción de Spinoza sobre el entendimiento adecuado.En este ella estudia las diferentes aproximaciones éticas que pueden producirse tomando la diferencia y la diversidad como punto de referencia y concluir que hay mucho más ganado al romper con la creencia que la participación social, empatía moral y cohesión social sólo pueden ser producidas con base en un reconocimiento de igualdad.En su obra, Lo Posthumano (Polity Prensa, 2013) ofrece al mismo tiempo una introducción y contribución importante a debates contemporáneos.[2]​ Cuando la distinción tradicional entre lo humano y su otros ha empañado, exponiendo la estructura no naturalista del humano, "El Posthumano" inicia por explorar la extensión hacía que poshumanista movimiento desplaza la unidad humanística tradicional del sujeto.Más que percibir esta situación como una pérdida de cognitivo y moral de autodenominación, Braidotti argumenta que el posthumano nos ayuda a dar sentido a nuestras identidades flexibles y múltiples.Braidotti entonces analiza el efecto en escalada del pensamiento post- antropocentrico, el cual no solo abarca a otras especies, sino que también la sosteniblidad de nuestro planeta en su totalidad.El reto de la condición posthumana consiste en tomar las oportunidades para crear vinculaciones nuevas fortaleciendo la estructura comunitaria, para promover la sostenibilidad y el empoderamiento.