En lo externo, se trata de la evaluación y deseabilidad que se tienen estas innovaciones tecnológicas en el mundo de los usuarios o habitantes, que utilizan el servicio a nivel social, cultural, económico, político e incluso ideologías religiosas.En este ámbito se estudian las respuestas de los usuarios que tienen acceso a dichas tecnologías, para así hacer un análisis con los costos, gastos, efecto en la sociedad a nivel ambiental y del entorno.[2] Las técnicas son sistemas de habilidades y reglas que sirven para resolver problemas.el resultado de la operación del sistema técnico, el objeto que ha sido transformado intencionalmente por alguna persona, es un artefacto (el cuchillo).Otros dos pensadores más recientes fundamentales son el francés André Leroi-Gourhan, el alemán Günter Ropohl[9] y el norteamericano Lewis Mumford.[10] Para Leroi-Gourhan y Mumford la tecnología debe ser remitida, no sólo a los estudios de los sucesos modernos, sino también y sobre todo a las culturas ancestrales, incluso primitivas, que es donde según ellos se gestaron las prácticas sociales que explican el origen de las tecnologías como su propia permanencia hoy (armas, herramientas, arquitectura, política).Prácticas como el lenguaje, los ritos, los símbolos, la guerra y la caza, el arte, la religión, entre otras, son actividades culturales que permiten concebir una compleja relación sociedad-naturaleza donde las herramientas o útiles son efectos de tales prácticas.Un claro ejemplo de esto lo dijo René Descartes con su explicación del cuerpo humano como una máquina.Su objetivo principal es que la tecnología sea vista como un medio para cuestionar las dudas, desde la literatura, el arte, la ética, poesía y religión; pero puntualmente es para que a través de estas se puedan interpretar y comprender nuevos lenguajes con la ayuda de la tecnología.Estos problemas nacieron a mediados del siglo XVIII con la Revolución Industrial.La tecnológica puede quedar fundamentada en lo que ha venido a llamar el síndrome de Frankestein.● Christopher Marlowe (1564 - 1593): “La Historia Trágica Del Dr. Fausto” ● Mary Wollstonecraft Shelley (1797 - 1851) en 1818 publica “Frankestein” ● H. G. Wells: “La Isla Del Dr. Moreau” Es la disciplina que considera los problemas éticos planteados por el desarrollo de las ciencias y las técnicas aplicadas a la vida humana.Sus temas de estudio son los siguientes: ● La eutanasia, el encarnizamiento terapéutico, la reanimación, el estado vegetativo crónico.d) La justicia: consiste en dos principios; libertad igual para todo e igualdad de oportunidades Hans Jonas (1903 - 1993), la técnica escapa progresivamente al control del hombre y comporta efectos nefastos a la larga o a muy largo plazo (polución, residuos industriales, o atómicos).Pero el operar tecnológico amenaza igualmente al hombre mismo: de ahora en adelante es posible modificar su comportamiento (haciéndole absorber drogas) y manipular su código genético.Así pues tanto la naturaleza como el hombre se hallan en una situación precaria.