[1] Es una práctica común en el idioma inglés (sobre todo en el ámbito de la computación), abreviar internationalization con el numerónimo "i18n".Ello se debe a que entre la primera i y la última ene de dicha palabra hay 18 letras.Algunas empresas, como Microsoft e IBM, usan el término globalización para referirse a la combinación de internacionalización y localización.Internacionalización y localización son dos de los conceptos más en boga en la moderna industria del lenguaje.La internacionalización es el proceso mediante el cual se prepara un elemento o producto para permitir su adaptación a diferentes regiones.Así se puede decir que un programa informático esta internacionalizado cuando permite su adaptación a diferentes regiones.Para ello influyen una serie de aspectos culturales, ambientales, reglamentaciones o exigencias sanitarias.Por ejemplo, la internacionalización puede permitir usar distintos formatos de fecha, y la localización es seleccionar el adecuado para una región.Así no tiene sentido decir «un programa internacionalizado a España», ya que la internacionalización es genérica, o decir «un programa localizado» sin indicar a qué región se ha localizado.[9] Luego, cada módulo puede basarse en una biblioteca/dependencia estándar o reemplazarse de forma independiente según sea necesario para cada configuración regional.[17] Sin embargo, hay costos considerables involucrados, que van mucho más allá de la ingeniería.Además, las operaciones comerciales deben adaptarse para administrar la producción, el almacenamiento y la distribución de múltiples productos localizados discretos, que a menudo se venden en tipos de monedas, entornos regulatorios y regímenes fiscales completamente diferentes.Particularmente para poblaciones lingüísticas relativamente pequeñas, puede que nunca sea económicamente viable ofrecer un producto localizado.