Hymenoptera

El ala anterior y la posterior se mantienen acopladas durante el vuelo por una serie de ganchitos llamados hamulus (plural, hamuli).Las hembras presentan al final del abdomen una estructura para la puesta de huevos (el ovipositor), que en algunos grupos se transforma en un aguijón venenoso.El desarrollo es por metamorfosis completa y la reproducción es por el sistema de haplodiploidía (ver: Determinación del sexo).Ocasionalmente un diploide es homocigota para este locus y se desarrolla como macho en vez de hembra.La consanguinidad o endogamia puede producir machos diploides homocigotas en muchas especies de hormigas, avispas y abejas.La evolución de este grupo ha sido muy estudiada por A. Rasnitsyn, M. S. Engel y G. Dlussky entre otros.[9]​[10]​[11]​[12]​ Diptera (moscas, mosquitos) Mecoptera Boreidae Siphonaptera (pulgas) Trichoptera (frigáneas) Lepidoptera (mariposas y polillas) Hymenoptera (abejas, avispas, hormigas) Este cladograma está basado en Schulmeister 2003.
Pseudosirex schroeteri , fósil del Jurásico de Alemania
Oligochlora semirugosa , fósil en ámbar del Mioceno