Orussidae

Son predominantemente negros, pero algunas especies, como Chalinus, Mocsarya y Orussobaius, tienen colores metálicos.Algunas especies tienen el tórax o el abdomen de color rojo y con pilosidad.En las hembras los segmentos distales de las antenas están modificados (el 9 grande y el 10 muy pequeño) y tienen la función en detectar larvas ocultas en la madera que sirven de huéspedes a su progenie.Las mandíbulas son ortognatas (dirigidas hacia adelante) y carecen de dientes.El tegumento presenta una microestructura que varía según las especies y sirve para la identificación.Orussidae y Stephanidae son los únicos himenópteros en que la cabeza lleva una corona de dientes alrededor del ocelo frontal.La superficie del cuerpo está dividida en tres segmentos claramente distintos, cada uno lleva una hilera transverssal de 8 a 10 espinas dirigidas hacia atrás.[3]​[8]​ Cuando la hembra localiza un huésped adecuado perfora la madera con su largo ovipositor y deposita un huevo.En la especie Guiglia schauinslandi la larva vive en el exterior del huésped durante los dos primeros estadios, luego penetra el huésped muerto y en estado de descomposición y permanece allí hasta el estadio adulto.[9]​[10]​[11]​[12]​ Por lo tanto, la vida parasítica evolucionó en los antepasados comunes de Orussidae y Apocrita.