Hermanos : Humberto Ortega Saavedra (1947-2024)[1] fue un guerrillero, político, militar, escritor y empresario nicaragüense.
En su juventud, junto a sus hermanos Daniel y Camilo, formó parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) participando en la lucha guerrillera contra la dictadura de la familia Somoza.
Fue liberado en agosto y este año completó su bachillerato en el Instituto Maestro Gabriel.
[10] Fue fundador del Ejército Popular Sandinista (EPS) —creado con base en los guerrilleros sandinistas— en 1979, al que convirtió en una fuerza militar moderna.
La lucha frente a la "Contra" hizo que se instaurara el Servicio Militar Patriótico (SMP), de carácter obligatorio para todos los varones entre 18 y 40 años, medida que resultó muy impopular.
[10] Humberto Ortega ha sido señalado por medios opositores al sandinismo como uno de los beneficiarios de la llamada "Piñata Sandinista" que se produjo tras la pérdida del poder en 1990, y de haberse enriquecido durante los periodos en el que tuvo responsabilidades en el gobierno, como lo señaló Róger Miranda Bengoechea, desertor del FSLN, en su libro La guerra civil en Nicaragua.
En diciembre de 2019, le pidió a su hermano Daniel que liberara al menos a 168 opositores que en ese momento estaban detenidos por manifestarse contra el Gobierno en el contexto de la crisis abierta en el país el año anterior.
[17][10] En febrero de 2022 condenó la muerte del general retirado Hugo Torres Jiménez, que fue detenido en 2021.
Diez días después, el presidente Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, lo declararon “traidor a la patria” y de haber “entregado su alma al diablo” por haber condecorado en 1992 con la medalla ‘Camilo Ortega’ en su máximo grado, al teniente coronel Dennis F. Quinn del Ejército de los Estados Unidos.
En el siglo XX, el concepto de democracia quedó muy devaluado por el abusivo uso que se le dio desde todos los ámbitos del espectro político.
Aplicado en el siglo XX, en algunos países como Suecia se ha buscado un equilibrio entre libertad individual, derechos humanos, desarrollo económico, justicia y equidad social.
El centrismo puede ser un término que puede ayudar a las fuerzas de derecha y de izquierda a manejar mejor las diferencias existentes en la sociedad y caminar hacia la plena democracia.
El centrismo sería el eje y motor que buscaría soluciones que beneficien a toda una nación potenciando la participación en el poder de la mayoría democrática fortaleciendo de la gobernabilidad del país.
[22] El centrismo sería el eje y motor que buscaría soluciones que beneficien a toda una nación potenciando la participación en el poder de la mayoría democrática y fortaleciendo la gobernabilidad del país.