[1] Camilo Ortega, que tenía los alias de Mundo y Rairo, destacó en la lucha contra la dictadura somocista.
Comandante del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), destacó por su compromiso con la lucha y su honestidad.
El Gobierno de Somoza le había otorgado a la familia Ortega una vivienda en dicha colonia.
Integrado en el FER, Frente Estudiantil Revolucionario, Camilo realiza un intenso trabajo entre los estudiantes.
Durante los años 1964, 1965 y 1966 tiene presencia en las movilizaciones de 1.º de mayo y se integra plenamente en las movilizaciones estudiantiles pasando pronto a participar con el FSLN, aún no estando integrado en el mismo.
Participa activamente en la lucha estudiantil y colabora con las madres de presos políticos.
Apoya junto con Leonel Vanegas, Efrén Medina, Orlando Sobalvarro, Leoncio Sáenz y Róger Pérez de la Rocha el resurgimiento del Grupo Praxis.
En León publica, bajo la supervisión de Leonel Rugama, un nuevo periódico llamado El Universitario.
Entre los años 1973 y 1975 Camilo prosigue la formación teórica participando junto a Fonseca y otros dirigentes de Frente en la formación de la línea estratégica que posteriormente utilizaría el Frente en la llamada "ofensiva final".
Desde ese grupo se comienzan la infiltraciones en diversos sectores sociales, obreros, campesinos y estudiantes para incorporarlos al proceso revolucionario.
Uno de los objetivos principales que el grupo formado por Camilo fue el abrir una ruta hasta Costa Rica.
La labor que Camilo junto con García Laviana realizó fue fundamental para la sustentación del Frente Sur.
[2] Camilo Ortega Saavedra estaba presente en Managua durante la insurrección de Monimbó en Masaya pero se traslada a Masaya (aun cuando le habían recomendado dejar el lugar por el peligro existente) para asistir a una reunión.
En el barrio se realiza una protesta y la Guardia nacional penetra en el mismo con numerosos medios.