Omar Cabezas

Desde 1974, por orientación del FSLN, abandonó la vida pública para integrarse directamente a la guerrilla rural, siendo enviado primero a la columna comandada por Henry Ruiz alias "Modesto" y René Tejada, que se movilizaba en las zonas selváticas y montañosas de los departamentos de Matagalpa y Jinotega, al norte del país.

Tras ganar experiencia como guerrillero y en el trabajo político con campesinos, le es confiada la conducción de un pequeño grupo enviado a abrir la presencia y labor del FSLN en zonas rurales del departamento de Estelí.

En 1982 obtuvo el Premio Casa de Las Américas en el género Testimonio con su obra titulada: «La montaña es algo más que una inmensa estepa verde» (en inglés: Fire from the Mountain: The Making of a Sandinista ISBN 0-452-25844-8), en el que narra sus vivencias como activista estudiantil, miembro del FSLN y guerrillero en la lucha contra la dictadura de la familia Somoza.

Gracias a este libro, recibe el reconocimiento del PEN Club Internacional.

La segunda parte de esta obra, "Canción de Amor para los Hombres", no tuvo sin embargo la misma acogida entre los lectores, pese a continuar la historia y el mismo estilo del primer libro.

Así, pasa a llamarse Movimiento Comunal Nicaragüense, adoptando como símbolo el de una trabajadora hormiga, por lo cual esta renovación se conoció como la "Hormigastroika", en humorística referencia a la "Perestroika" que se impulsaba en ese mismo período en la Unión Soviética.