Para ello, tomó contacto con varios productores discográficos, pero después de unas reuniones realizadas en Alemania, la banda no quedó conforme con lo que le ofrecían.
En febrero de 2006, Klaus Meine y Rudolf Schenker viajaron a Los Ángeles para juntarse con otros interesados, entre ellos Desmond Child, quien les propuso realizar un álbum conceptual.
El álbum está basado en una historia de Child y el artista Liam Carl sobre una guerra civil entre humanos y robots, cuya única esperanza para que los primeros sobrevivan es recuperar su propia humanidad.
Una vez que salió al mercado, recibió reseñas variadas por parte de la prensa especializada.
Si bien no estuvieron disponibles para la venta, «Humanity» ingresó en el conteo Heritage Rock de la revista Billboard.
[12] De acuerdo con la contraportada del sencillo en CD, la batería no la grabó James Kottak, sino Hans Eijkenaar.
Sobre su sonido, señaló: «Contará con magníficas power ballads y canciones de hard rock que se podrán reproducir en la radio comercial.
[1] Después de unas reuniones realizadas en Alemania, en donde quedaron disconformes con las ideas propuestas por varios productores,[17] entre ellos Roy Thomas Baker,[18] en febrero de 2006 Meine y Schenker viajaron a Los Ángeles para entrevistar a otros interesados, como Desmond Child.
[19] Al analizar su discografía y notar que ya habían realizado varias cosas, Child les propuso hacer un álbum conceptual.
[20] Schenker recordó que el estadounidense les tenía todo preparado: «Él ya nos había escrito algunas buenas ideas sobre por qué hacer un álbum, cómo hacerlo y, lo más importante, cómo abordar la composición».
[24] La decisión de hacer el álbum en esa ciudad se debió a que Child y su equipo residían allí, lo que supuso su segundo disco, después de Crazy World (1990), en registrarse en aquella urbe.
Como estaba lejos del estudio, tuvo que descargar las pistas, conseguirse un sistema de altavoces adecuado para poder oírlas y así enviarles los comentarios y observaciones a Child a través de Internet.
[23] Meses más tarde, Schenker declaró que invitó a su hermano Michael Schenker y a Uli Jon Roth para que fuesen parte del nuevo disco, pero ninguno pudo participar por «conflictos de programación».
[26] Humanity: Hour I es un álbum conceptual basado en una historia creada por Desmond Child y el artista visual Liam Carl.
De acuerdo con la descripción publicada en la contraportada del disco, este concepto «predice un mundo destrozado por una guerra civil entre humanos y robots.
[21] El crítico Martin Popoff resaltó que hubo una mayor participación de Child y de Eric Bazilian en las letras —quien ya había colaborado con la banda en Unbreakable (2004)—[20], mientras que Meine, Schenker y Jabs estuvieron enfocados principalmente en la música.
[20] De acuerdo con Schenker, entre estas últimas estaban «The Game of Life» y «You're Lovin' Me to Death».
Child y Michael escribieron la letra sobre la primera hora de supervivencia tras el fin de los tiempos, mientras que Schenker trabajó con John 5 para componer la música,[30] cuya participación se debió a que era colaborador del productor.
[27] Jurek, por su parte, señaló que estas dos últimas son «extremadamente enganchadas con grandes guitarras comprimidas, son ruidosas y tarareables con melodías por las que la mayoría de las bandas de esa época habrían dado cualquier cosa».
[27] Popoff señaló que tanto en «We Will Rise Again» como en «Your Last Song» se perciben sonidos alternativos; la primera, siendo mitad balada y mitad hard rock, y la segunda, con un «raro ritmo rápido».
[23] La carátula presenta a un cyborg mirando hacia un escenario postapocalíptico,[27] con el logo característico de Scorpions escondido en su cuello.
[17] Meine definió la imagen como un «androide deshumanizado que le da la espalda [...] a la humanidad».
En determinadas urbes brasileñas, el guitarrista Andreas Kisser de Sepultura figuró como artista invitado en las canciones «Coast to Coast», «Always Somewhere», «Loving You Sunday Morning», «Rock You Like a Hurricane» y «Wind of Change».
[48] Desde el 15 de junio hasta el 23 del mismo, Scorpions regresó a Rusia como líder de cartel del festival Monsters of Rock, en donde compartió escenario con Alice Cooper, Kingdom Come y The Rasmus.
[57] Tras ello, le siguieron eventos en Bulgaria, Grecia, Alemania, Francia, Portugal, Finlandia, Suiza y Polonia.
Si bien se quejó de que las letras eran «muy cursis», especialmente en las baladas, afirmó que era un «disco sólido» y lo nombró el mejor desde Crazy World de 1990, porque «muestra a los Scorpions tan melódicos y poderosos como siempre».
También destacó la power ballad «Love is War» y la «evidente» intervención de Jabs en la composición.
El autor consideró a las power ballads «aburridas» y cuestionó que se desaprovechara un dueto entre Meine y Corgan en «The Cross»; en general, sintió que las canciones eran de un hard rock «estándar», cuyos «estribillos habrían sido aceptables en los años sesenta».
[65] Una vez en el mercado, Humanity: Hour I logró posiciones medias en la gran mayoría de las listas musicales mundiales.
[70] Su mejor resultado lo consiguió en Grecia, ya que llegó hasta el primer lugar del recuento nacional,[71] lo que representó el segundo álbum consecutivo de Scorpions en alcanzar esa posición, tras conseguirlo con Unbreakable en junio de 2004.