Mientras Meine se recuperaba, los demás integrantes aprovecharon de descansar, a excepción del baterista Herman Rarebell que, junto con otros músicos, grabó su primer álbum solista Nip in the Bud.Por su parte, llegó a ser su primer álbum en entrar entre los diez más vendidos en el Billboard 200 de los Estados Unidos, como también el primero en lograr una certificación discográfica por parte de la Recording Industry Association of America (RIAA).Pero estábamos tocando covers de rock y quería que mi voz sonara más sucia.Así que empecé a romper mi voz gritando durante esos días varias horas».Además, señaló que en esos años tocaban de cinco a seis horas por noche con solo breves descansos y que eso, junto con las giras y las horas en los estudios de grabación, le pasaron factura.[9] Mientras el vocalista buscaba una solución a su dilema, los demás integrantes aprovecharon de tomar un descanso.Por ejemplo, el guitarrista Rudolf Schenker se fue de vacaciones a Filipinas y descubrió que gracias al mercado negro sus canciones era populares en ese país, en especial la power ballad «Holiday».[10] Por su parte, el baterista Herman Rarebell junto con otros músicos grabó su primer álbum solista, Nip in the Bud, que salió a la venta en 1981 solo en Europa y Japón, mientras que en los Estados Unidos se publicó en 1986.[6] De acuerdo con Schenker, en septiembre o en octubre se volvieron a reunir, pero esta vez en los estudios Dierks en Colonia (Alemania).Semanas más tarde, lo invitó para que cantara los tonos altos de los coros en las canciones «No One Like You», «Dynamite» y «You Give Me All I Need», y a cambio le prestó las instalaciones de su estudio por una semana para que hiciera un demo.Como también estaban presente en el lugar la agrupación Accept y su mánager Gaby Hauke, ella presentó la cinta a Carrere Records y así Dokken pudo publicar en el mismo año su álbum debut Breaking the Chains.[11] Más tarde, él dijo a la revista en línea Metal Rules: «Incluso si me hubieran pedido que lo reemplazara, habría dicho ¿Estás loco?Meine era el más titubeante, pero después de que sus compañeros lo convencieron, al final terminó escribiendo la letra.[6] Popoff señaló que, similar a «Now!», su letra trata de «sexo, fiestas y rock and roll».[23] Por su parte, «Arizona» relata sin muchos detalles una loca aventura que le ocurrió al baterista en el estado estadounidense homónimo.[22] Con la duración más extensa del álbum, «China White» es una canción de heavy metal con una «atmósfera pesada, siniestra y desgarradora».[6] Schenker la escribió en Filipinas y, a diferencia de las demás canciones, fungió como el guitarrista líder.[14] El álbum cierra con la power ballad «When the Smoke is Going Down», compuesta por Schenker con una guitarra acústica en la casa que arrendaron en Francia.[27] Su portada es una obra del artista Gottfried Helnwein, a quien Schenker conoció por medio de la revista Stern.[31] Por años, Helnwein no quiso vender el autorretrato original,[30] hasta que en julio de 2012 se subastó para la caridad.La revista Billboard reseñó que, aunque el quinteto interpreta «un heavy metal con poco adornos (...) ha aprendido a tocar su música muy bien».Además, nombró como mejores canciones a «Blackout», «Dynamite», «No One Like You» y «When the Smoke is Going Dow», y afirmó que estas dos últimas «muestran el lado de la banda más accesible a la radio estadounidense».[57] J.D. Considine de Rolling Stone comentó que Blackout «se adapta mejor al fanático heavy rock al que le gustan los ruidos desagradables y no está particularmente preocupado si lo han hecho mejor en otros lugares».[55] En su crítica para Record Review, John Sutherland comentó que era un «álbum brutal» y «uno de los más grandes de heavy rock», donde Scorpions demuestra «porque siempre ha sido el mejor para crear melodías que sus competidores directos (Iron Maiden, Def Leppard y Saxon)».[46] Con una opinión similar, Steve Gett de Kerrang!, dijo «Blackout es indudablemente el mejor álbum de hard rock que he escuchado en años», porque «la batería es una roca sólida, las guitarras ruidosas y orgullosas, y la voz era brillante».[46] La revista británica Record Business destacó la canción «Blackout» como «un clásico en su género gracias principalmente a la increíblemente poderosa voz de Klaus Meine», y comentó que las letras de determinadas canciones eran interesantes, sobre todo en «Can't Live Without You».A continuación una lista de algunas de ellas: Gracias a sus álbumes anteriores, Scorpions había conseguido una positiva notoriedad comercial en algunos países (Francia y Japón, principalmente), pero es con Blackout cuando se consolidan como un referente en los principales mercados mundiales.[49][75] Hasta el 2018, la empresa francesa Infodisc estimó sus ventas en ese país en 369 600 unidades, sin tener en cuenta streaming.[86] Schenker comentó que este caso era muy curioso, porque hasta entonces la banda nunca se había presentado en vivo en México —recién lo hizo en 1993 como parte del Face the Heat Tour—,[87] pero demostraba el acertado manejo que poseía EMI Music para posicionarlos en otros mercados.De igual manera, contenía los videos musicales de «No One Like You» y «Arizona», como también un documental sobre la historia del álbum con entrevistas a Klaus Meine, Rudolf Schenker, Matthias Jabs y Herman Rarebell.
Gracias a la intervención del productor,
Don Dokken
ayudó con los tonos altos de los coros en ciertas canciones
El guitarrista
Rudolf Schenker
compuso la música de todas las canciones
La portada es un autorretrato del artista
Gottfried Helnwein
, que durante los últimos años ha incluido la sesión fotográfica completa en sus exposiciones. En la imagen, el personaje de
Blackout
en la exposición de Helnwein en el
Museo Nacional de San Carlos
Rudolf Schenker usualmente personifica en vivo al personaje de la portada con una máscara, mientras interpretan «
Blackout
»