A su vez, también dieron por finiquitado su contrato con el mánager David Krebs y en 1989 con EMI Records, su otrora distribuidor en varios mercados mundiales.
Por esa razón, Crazy World fue su primer disco publicado exclusivamente por PolyGram, empresa matriz del sello Mercury.
Por su parte, además de los habituales compositores de la banda (Meine, Rudolf Schenker y Herman Rarebell) en esta oportunidad se les sumó el guitarrista Matthias Jabs y, por primera vez en su historia, el bajista Francis Buchholz.
A su vez, logró muy buenas posiciones en las listas musicales de varios países, especialmente en las de Europa continental; por ejemplo alcanzó la cima en Alemania, Austria, Grecia y Portugal, e ingresó entre los diez más vendidos en Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría e Italia, entre otros.
Durante la prolongada grabación de Savage Amusement, que tomó alrededor de dos años y medio,[1] la relación entre Scorpions y el productor Dieter Dierks estaba pasando por un quiebre debido a desacuerdos sobre la dirección que debía tener el álbum.
[6][7] Este hito motivó a McGhee y al promotor soviético Stas Namin a crear el evento Moscow Music Peace Festival, llevado a cabo el 12 y 13 de agosto de 1989 en el estadio Central Lenin —actual Estadio Olímpico Luzhnikí—, donde Scorpions compartió escenario con los artistas Gorky Park, Bon Jovi, Cinderella, Mötley Crüe, Ozzy Osbourne y Skid Row.
[13] Paralelamente, la preproducción del eventual disco se llevó a cabo en el estudio Scorpio Sound de Rudolf Schenker en Hannover.
[16] Por esa razón, PolyGram les escogió los Wisseloord Studios en Hilversum (Países Bajos), de su propiedad.
[12] Una vez que llegaron al estudio Wisseloord, les tomó cerca de una semana configurar los equipos y adaptarse a las nuevas instalaciones.
[18] Antes de confirmar a Keith Olsen como productor, la banda alcanzó a reunirse con Bruce Fairbairn en Los Ángeles y él les presentó al teclista Jim Vallance, pensando que los podría ayudar con el proceso de composición.
Scorpions ya tenía algunas canciones escritas para entonces y Vallance inicialmente se encargaría de darles algunos retoques a las letras.
Sin embargo, la relación entre ambos fue tan positiva que el canadiense terminó coescribiendo siete de las once canciones del álbum.
[19] De acuerdo con Olsen, la participación de Vallance fue acertada porque los ayudó a mejorar la escritura, ya que como los músicos eran alemanes, el idioma inglés no era la suyo; él bromeó diciendo que tenían buenas canciones, pero escritas en «germaninglés».
[25] Por su parte, «To Be With You in Heaven» tiene una «atmósfera oscura» y diferente, similar a «Crossfire» o a «As Soon As the Good Times Roll» de Love at First Sting de 1984; una canción «lenta, sin prisa para impresionar, pero con clase», según Popoff.
[21] «Wind of Change» es la primera canción de la banda escrita en su totalidad por Klaus Meine, cuya letra relata sus experiencias vividas en Leningrado en 1988 y en Moscú en 1989, durante el Savage Amusement Tour.
El principal gancho era un silbido, que inicialmente generó discusiones con los gerentes de Mercury Records.
[8] Considerada una power ballad de rock,[8] se convirtió en su «mayor éxito» y en un «himno mundial».
[32] Originalmente se iba a llamar Restless Night, pero Rarebell sugirió el título actual después de ver al presidente George H. W. Bush decir en la televisión estadounidense: «You have to realize, we live in a crazy world, we live in a crazy world», en español: «tienes que darte cuenta, vivimos en un mundo loco, vivimos en un mundo loco».
[37][38] Junto con el equipo de diseñadores Hollywood & London, Aubrey Powell creó una imagen de una mano en el momento exacto que va a introducir una llave en una puerta, mientras que al costado derecho, la puerta está ya abierta.
[8] Por su parte, la empresa Windmill Lane Productions realizó en el «Send Me an Angel», bajo la dirección de Meiert Avis.
Las presentaciones por Europa continuó en enero de 1991, con conciertos por el Reino Unido y los países nórdicos, entre otras naciones.
[60] En esta sección, contaron con Tesla como teloneros y en las últimas cinco presentaciones por Alemania los acompañó la banda angelina Armored Saint.
Billboard comentó: «Aunque la banda roquea tan duro como siempre, [Keith] Olsen aporta una sensibilidad pop al proyecto que debería ser un buen augurio para las posibilidades de airplay».
[68] La publicación canadiense RPM lo llamó un «álbum cargado, feroz y extrañamente musical (...) un álbum digno de atención, independientemente del gusto personal» y que «parece estar destinado a encontrar el éxito de sus pasados discos».
Asimismo, nombró a «Money and Fame», «To Be With You in Heaven» y «Wind of Change» como «pistas que ocupan un lugar destacado».
Además, destacó a «Lust or Love», «Crazy World» y la «soberbia balada "Wind of Change"».
[76] Una vez que salió al mercado, Crazy World logró excelentes posiciones en las principales listas musicales, mayormente en las de Europa continental.
[82][83][84] En Francia, obtuvo el segundo puesto en la lista nacional y durante 1991 fue uno de los cinco álbumes más exitosos en ese país.
[87] Hasta el 2018, la empresa francesa Infodisc estimó sus ventas en ese país en 394 400 unidades, sin tener en cuenta streaming.
[91] En Finlandia alcanzó la cuarta posición en el Suomen virallinen lista y en 1991 la Musiikkituottajat le entregó un disco de oro.