Alcancía (recipiente)

La alcancía (árabe: الكنزية, al-kanzíyya, el tesoro oculto), también conocida como hucha, es una pieza tradicional alfarera en forma de vasija de perfil ovoide, culminada en su parte más alta por un remate cónico, y totalmente cerrada pero que presenta, por lo general en su parte superior, una estrecha hendidura para guardar monedas.

Las alcancías tradicionales son de barro, y para recuperar las monedas es necesario romperlas.

[6]​ El término javanés e indonesio "cèlèngan" (literalmente "parecido a un jabalí", pero que solía significar tanto "ahorro" como "alcancía") es usado como símbolo en los bancos nacionales de Indonesia.

La etimología de la palabra es desconocida, pero existe una alcancía Majapahit del siglo XV con tal diseño.

Al parecer, a partir del renacimiento, al sur de las islas británicas se empezaron a usar ollas y jarras para guardar monedas, produciendo así el término concreto "pygg jar", que ya en el siglo XVIII derivó en piggybank.

Alcancías de barro (también llamadas, por su forma, cochinitos , chanchitos o cerditos ) en una feria de alfarería y cerámica en 2012, en Zamora (España).