Jarro

Un jarro[1]​ es una vasija con una sola asa que se usa para escanciar y beber líquidos.[2]​ Tradicionalmente de barro o loza, los jarros, como las jarras, pueden estar hechos de diferentes materiales (cerámica, vidrio, metal, plástico, etc) y con variados diseños.A título orientativo podría hablarse de que el elemento diferenciador es el número de asas; una única asa para los "jarros", y una, dos o más asas para las "jarras".También podrán encontrarse numerosos ejemplos de jarros sin asas (o al menos así denominados).Se ha supuesto que quizá fueran estos vasos arqueológicos el precedente de los "jarros de premio" —que luego darían origen a las copas en las competiciones— y que suelen tener un plato complementario en cuyo fondo hay un disco de ligero realce.
Estatua callejera en memoria de Juan del Jarro , en la plaza de San Francisco de San Luis Potosí , México.
En el cuadro que recrea el milagro atribuido al obispo Hugo en 1084 en Grenoble, realizado por Zurbarán hacia 1635 para la sacristía de la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla, el pintor extremeño colocó sobre la mesa un bodegón de loza de Talavera de la Reina (series) , Toledo (España) . Otros especialistas proponen que se trata de loza blanca sevillana de Triana.
Tres modelos de cantarilla francesa («cruche á l'eau»), también consideradas jarros o jarras. Abajo, a la derecha, una «brocca» italiana.