Además, parece haber justificación puesto que la zona abunda en estos camélidos americanos.Partió pues Gómez a cumplir la misión, acompañado de muchos soldados almagristas.Este encontró ya despoblada la antigua sede (que sería conocida desde entonces como Huánuco Viejo) y decidió fundar una nueva villa a 140 km de distancia, en las tierras de los chupachos del valle del Huallaga (donde actualmente se halla).Con una temperatura promedio de 24 °C, llamado por propios y visitantes como “La ciudad del mejor clima del mundo", es tan agradable y benigno su clima que el sol brilla todo el año, en un cielo limpio con un resplandeciente celeste intenso.Este clima por ser seco y soleado es muy benéfico para las personas que adolecen de asma.Huánuco es un centro hortícola (camote, frijol, apio, col, papa, yuca etc.) y frutícola de primer orden, produciendo palta, mango, plátanos, papayas, naranjas, lúcuma, chirimoya, guayaba y otros frutales.Además, produce en sus valles cálidos, café, piña, coca y caña de azúcar.Dentro del campo de la minería, Huánuco es productor de petróleo (Aguas Calientes) en la cuenca del Río Pachitea; y en la industria extractiva, sobresale la maderera (Huánuco, Tingo María y Puerto Inca).[3] Es un pequeño pueblo donde se detuvo el tiempo, que está a 30 kilómetros de Huánuco.El principal recinto deportivo para la práctica del fútbol es el Estadio Heraclio Tapia, inaugurado en el año 1952 y que cuenta con una capacidad máxima para 25 000 espectadores.