Hormona foliculoestimulante

Es sintetizada y secretada por células gonadotropas del lóbulo anterior de la glándula hipófisis.

La FSH regula el desarrollo, el crecimiento, la maduración puberal y los procesos reproductivos del cuerpo.

[5]​ Hasta el momento se han acumulado datos mínimos que implican mutaciones humanas en los genes beta de la FSH, LH beta o los genes del receptor de la gonadotropina.

Las hembras deficientes en FSH son infértiles debido a un bloqueo en la foliculogénesis antes de la formación del folículo antral.

La FSH y la hormona luteinizante (LH) actúan de manera sinérgica en la reproducción.

En el varón, la FSH secretada se une con receptores específicos situados en células de los túbulos seminíferos.

A su vez, la testosterona se difunde hacia los túbulos seminíferos, donde tiene un efecto trófico importante en la espermatogénesis.

Además los niveles de FSH varían, en diferentes estados fisiológicos del mismo individuo.

[13]​ La FSH se utiliza en la clínica para la estimulación ovárica controlada, en mujeres tratadas mediante reproducción asistida y también para el tratamiento de la infertilidad anovulatoria.

[17]​ En varones se utiliza para el tratamiento del hipogonadismo hipogonadotrópico también llamado síndrome de Kallman, en el cual el hipotálamo no produce la hormona GnRH.

Células FSH teñidas en azul-violeta. Tinción H&E . Microscopio óptico .
Esquema de estructura del Receptor de la FSH.