Honda Civic

A medida que pasaron los años, se convirtió en un coche mucho más elegante con opciones como aire acondicionado, cierre centralizado, elevalunas eléctrico, tapicería de cuero, navegación por satélite, y transmisión manual de seis velocidades.

[5]​ En el 2012, el Honda Civic mantuvo el hecho de ser el coche más vendido en Canadá por catorce años.

[7]​ En japonesa, la producción del Honda Civic normal para el mercado nacional terminó en agosto de 2010 y la producción del Honda Civic Hybrid para el mismo mercado terminó en diciembre de ese año.

En los últimos años, los clientes estadounidenses han cambiado a coches subcompactos y minivanes como el Honda Fit.

Sin embargo, la producción del Civic y la versión híbrida para los mercados de exportación continuó.

Durante tres años consecutivos, entre 1972~74, el Civic recibió el premio al Coche de Año en Japón.

Mucho menos conocido, incluso por los más apasionados de los autos, es que la tercera generación del Honda Civic se vendió en España como Rover 200 cómo sustituto del Triumph Acclaim, que en realidad era un Honda Civic de segunda generación.

En 1981, Honda lanza al mercado una versión familiar denominada Civic Country Station Wagon, con carrocería sedán de cuatro puertas, y transmisión automática Hondamatic.

El nuevo Honda Civic recibió el premio al Coche importado del año en los Estados Unidos en 1980.

Los modelos hatchback y wagon de cinco puertas se fusionaron en un Shuttle Wagon o denominado "wagovan" de cuatro puertas, frecuentemente conocido coloquialmente como breadbox (panera) debido a su aspecto, pero llamado oficialmente Honda Civic Shuttle.

Paralelamente se lanzó un cupé 2+2 asientos con el Honda CR-X, que destacó por su tamaño compacto y peso ligero.

La tercera generación de este urbano japonés, fue presentada en 1983, lanzada en 1984 y se mantuvo vigente hasta el año 1993.

De diseño ánguloso, simplificado y rectilíneo el que adquirió gran importancia el paralelismo en el suelo.

La tercera generación del Honda Civic introdujo un nuevo motor de serie D cuatro cilindros 1.5 L CVCC.

Tenía una estética casi igual a las versiones normales, y solo unos detalles discretos la diferenciaban.

Entre esos detalles, el que más llamaba la atención era el abombamiento del capó para dar lugar a su motor.

El sistema 4WD se accionó por pulsador, o hasta reconstruirse en 1987, activando automáticamente las ruedas traseras cuando las delanteras perdieron tracción.

Introducido en 1991, el Civic rediseñado ofreció mayores dimensiones, así como una carrocería más aerodinámica y moderna.

La quinta generación sigue siendo la más popular (junto a la sexta) entre los corredores y los simpatizantes de la marca.

Continuando con la tradición deportiva del original Civic SiR, Honda vendió múltiples variantes idénticamente equipadas de la quinta generación; se refiere aun así como el Civic SiR, en Japón, Asia y Europa, que tuvo un motor B16A2 con ligeras modificaciones, consiguiendo 170 CV de potencia.

En los Estados Unidos, apareció el modelo Si (EH3) con un motor SOHC VTEC, mientras que el VX tuvo tecnología VTEC-E.

Además del SI hatchback, hubo una versión cupé, ESi/EX con una variante de la misma mecánica que rindió entre 125-130 CV.

La línea del Honda Civic se caracterizó por su suavidad de líneas, por su gran parabrisas y sus grandes faros delanteros.

El Type-R se rediseñó usando un potente motor i-VTEC montado en la versión tres puertas hatchback.

La consecuencia directa fue una gran sensación de espacio interior (confirmada por las mediciones) y mucha facilidad para acceder a los asientos traseros debido a no tener que superar el túnel del suelo, muy característico en modelos alemanes.

Es en 2004 que se produjo una ligera reestilización que supuso pequeños cambios estéticos en las ópticas, los parachoques y la rejilla delantera, así como mejoras en la sincronización, la actualización de la gestión electrónica del motor y un volante motor más ligero en el Honda Civic Type R, además de mayor equipamiento.

Las versiones hatchback formaron la gama Civic para el mercado europeo, que recibió una arquitectura diferente, con un diseño de carrocería y una huella más pequeña, siendo producidas únicamente en Swindon, Reino Unido.

El chasis ha sido trabajado con la rigidez y seguridad en mente, la suspensión, ahora siendo multienlace en el eje trasero, ofrece un mayor confort pero con un carácter deportivo que permite al nuevo Civic ser muy estable en curvas.

Como Honda presentó un nuevo concepto del Honda Civic en esta generación, que no guarda relación alguna con sus antecesores, dado al desarrollo desde el inicio que se le ha practicado a sus principales componentes, y en una acción similar a la realizada con la octava generación, esta décima versión del legendario modelo de la marca japonesa ha recibido el nombre comercial de Honda All New Civic, siendo la segunda vez que Honda remarca en una de las generaciones de su modelo insignia, la renovación del mismo.

[16]​ Tras el éxito cosechado por el Civic Type R 2015, llega el Honda Civic Type R (2017) con un chasis totalmente renovado y reutilizando el VTEC turbo de 2 L de la generación anterior pero con ciertas mejoras que lo llevan hasta los 320 CV.

Honda Civic (1972)
Honda Civic (1981)
Honda Civic (1981) en el interior
Honda Civic (1981)
Honda Civic Hatchback (1984)
Honda civic 1989
Honda Civic GL (1989)
Civic de quinta generación
Hatchback Initial 1.4 de 1997
Honda Civic Sedán de séptima generación
LX sedán de 2006-2007.
Si sedán de 2012
Primer Type-R Turbo en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2014
LX Sedán de 2019
Vista trasera del EX-T coupé de 2017
Type-R MSP de 2017