La historia de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) engloba el período comprendido desde la primera colonización humana en la prehistoria en su territorio hasta la actualidad.
[1] Este territorio antes de pasar bajo influencia británica, estuvo habitado por belicosas tribus árabes.
[1] Actualmente los EAU son una federación de siete emiratos: Abu Dabi, Dubái, Sharjah, Ajmán, Ras al Jaima, Umm al Qaywayn y Fujairah, con un sistema legal basado en la constitución de 1971.
[4] Los emiratos, según su constitución, conservan una considerable autonomía política, judicial y económica, por tanto, su “congreso”, el Consejo Federal Nacional, es un órgano exclusivamente consultivo, siendo los gobiernos de cada emirato quienes tienen la competencia legislativa sobre la mayor parte de asuntos, con total independencia entre ellos.
El petróleo fue descubierto en Abu Dabi en 1958 y en Dubái en 1966, también hay algunas pequeñas cantidades en Sharjah y Ras al Jaima, pero más del 90 % de las reservas se encuentra en Abu Dabi, Se estima que el país tiene reservas para más de 100 años.
Era un vuelo chárter de Colombo a Copenhague (Dinamarca) con escalas en Bombay (India), Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y Ankara (Turquía).
Diez aviones franceses lanzaron 20 bombas sobre blancos precisos, que incluyeron dos campos de entrenamiento.
[26] La intervención se produjo a solicitud del gobierno yemení, tras una ofensiva hutí contra su capital provisional, Adén luego de un levantamiento en el marco de la Primavera Árabe en 2011, que forzó al entonces presidente Ali Abdullah Saleh, a entregar el poder al vicepresidente, Abd Rabbu Mansour Hadi.
En 2015 Arabia Saudita, alarmada por el avance de los hutíes, un grupo que considera apoyado militarmente por Irán, lanzó una campaña militar aérea para restaurar al gobierno de Hadi, que había pedido una intervención para recuperar la capital y eliminar la amenaza hutí.
Además, Arabia Saudí se vio amenazada por Irán, la potencia regional chií y su principal competidor en Oriente Medio.
Los principales países que formaron la coalición internacional para derrocar a los hutíes fueron los Estados árabes sunís, incluidos Catar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Egipto, Jordania, Marruecos, Sudán y Senegal.
Algunos de estos países sólo participaron en incursiones aéreas, pero otros también enviaron tropas a Yemen para combatir por tierra.