Historia de los Emiratos Árabes Unidos

La historia de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) engloba el período comprendido desde la primera colonización humana en la prehistoria en su territorio hasta la actualidad.

[1]​ Este territorio antes de pasar bajo influencia británica, estuvo habitado por belicosas tribus árabes.

[1]​ Actualmente los EAU son una federación de siete emiratos: Abu Dabi, Dubái, Sharjah, Ajmán, Ras al Jaima, Umm al Qaywayn y Fujairah, con un sistema legal basado en la constitución de 1971.

[4]​ Los emiratos, según su constitución, conservan una considerable autonomía política, judicial y económica, por tanto, su “congreso”, el Consejo Federal Nacional, es un órgano exclusivamente consultivo, siendo los gobiernos de cada emirato quienes tienen la competencia legislativa sobre la mayor parte de asuntos, con total independencia entre ellos.

El petróleo fue descubierto en Abu Dabi en 1958 y en Dubái en 1966, también hay algunas pequeñas cantidades en Sharjah y Ras al Jaima, pero más del 90 % de las reservas se encuentra en Abu Dabi, Se estima que el país tiene reservas para más de 100 años.

Era un vuelo chárter de Colombo a Copenhague (Dinamarca) con escalas en Bombay (India), Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y Ankara (Turquía).

Diez aviones franceses lanzaron 20 bombas sobre blancos precisos, que incluyeron dos campos de entrenamiento.

[26]​ La intervención se produjo a solicitud del gobierno yemení, tras una ofensiva hutí contra su capital provisional, Adén luego de un levantamiento en el marco de la Primavera Árabe en 2011, que forzó al entonces presidente Ali Abdullah Saleh, a entregar el poder al vicepresidente, Abd Rabbu Mansour Hadi.

En 2015 Arabia Saudita, alarmada por el avance de los hutíes, un grupo que considera apoyado militarmente por Irán, lanzó una campaña militar aérea para restaurar al gobierno de Hadi, que había pedido una intervención para recuperar la capital y eliminar la amenaza hutí.

Además, Arabia Saudí se vio amenazada por Irán, la potencia regional chií y su principal competidor en Oriente Medio.

Los principales países que formaron la coalición internacional para derrocar a los hutíes fueron los Estados árabes sunís, incluidos Catar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Egipto, Jordania, Marruecos, Sudán y Senegal.

Algunos de estos países sólo participaron en incursiones aéreas, pero otros también enviaron tropas a Yemen para combatir por tierra.

Mapa de Omán de 1838, que muestra la península que se convertiría, en 1971, en los Emiratos Árabes Unidos.
Una tumba de "colmena" de la era Hafit en Mezyad [ 6 ] [ 7 ] ​ - Parque del desierto de Jebel Hafeet, [ 8 ] Al Ain, región oriental de Abu Dabi .
Los Estados de la Tregua ; antecesor de los EAU.
El jeque Jalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahayan [ 18 ] ​ (en árabe : خليفة بن زايد بن سلطان آل نهيان, Abu Dabi , 25 de enero de 1948-Abu Dabi, 13 de mayo de 2022 [ 19 ] ​) fue un presidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Accedió al puesto el 3 de noviembre de 2004, reemplazando a su padre Zayed bin Sultán Al Nahayan , quien había muerto el día anterior. [ 20 ] ​ Había estado ejerciendo como presidente de hecho desde que su padre enfermó. También ostentó el cargo de emir y gobernante de Abu Dabi .
Mohamed bin Rashid Al Maktum (en árabe : محمد بن راشد المكتوم ‎), también Jeque Mohamed, ( Dubái , 15 de julio de 1949), es el actual Ministro de Defensa, primer ministro y Vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). De igual forma es el mandatario del emirato de Dubái . [ 21 ] ​ Desde su adhesión en 2006, tras la muerte de su hermano, el jeque Maktoum , ha emprendido reformas en el gobierno de los EAU, desde la Estrategia de Gobierno Federal de los EAU en abril de 2007. [ 22 ] [ 23 ]
Según el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , y el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu , «Israel y los Emiratos Árabes Unidos normalizarán plenamente sus relaciones diplomáticas". Intercambiarán embajadas y embajadores y comenzarán a cooperar en todos los ámbitos y en una amplia gama de áreas que incluyen el turismo, la educación, la salud, el comercio y la seguridad». [ 34 ]