Edad de Hierro en Emiratos Árabes Unidos

[6]​ Se han encontrado amplias pruebas de asentamientos de la Edad de Hierro II en todos los Emiratos Árabes Unidos, en particular en Muwailah, Al Thuqeibah, Bidaa Bint Saud, así como Rumailah y Qattara en Al Ain.[10]​ Dos de estos pasajes de irrigación han sido parcialmente excavados en Bidaa Bint Saud, y varias secciones permanecen en condiciones razonables.[14]​ Una sala con columnas en Rumailah proporciona un vínculo adicional con Muweilah, mientras que una serie de sellos piramidales encontrados allí, hacen eco con objetos similares descubiertos en Bidaa Bint Saud.[18]​ En la Edad de Hierro II también se construyeron fortificaciones, con varias torres y otros edificios que ofrecían protección a los aflaj y a los cultivos que regaban.Hili 14 en Al Ain, el Fuerte Madhab y el Fuerte Awhala en Fujairah así como Jebel Buhais cerca de Madam en Sharjah y Rafaq en el Wadi Quor en Ras al-Khaimah son todas fortificaciones que datan de esta época.Los hallazgos dibujan un fuerte vínculo cultural con los iraníes arcaicos y señalan que la zona es la satrapía de Maka.Aunque la época se ha llamado helenística, las conquistas de Alejandro Magno no fueron más allá de Persia y dejó intacta a Arabia.[20]​ Sin embargo, las monedas macedonias desenterradas en Ed-Dur se remontan a Alejandro Magno,[21]​ y los manuscritos griegos contemporáneos han dado las exportaciones de Ed-Dur como «perlas, tinte púrpura, ropa, vino, oro y esclavos, y una gran cantidad de dátiles».
Petroglifo de la Edad de Hierro de Sharjah , Emiratos Árabes Unidos
Una vasija, descubierta en el edificio de la Edad de Hierro en Bidaa Bint Saud y expuesta en el Museo Nacional de Al Ain. Se cree que es un quemador de incienso.
Una daga de la Edad de Hierro, fechada en el año 1.000 a. C. , del Oasis de Qattara. Exhibida en el Louvre Abu Dhabi , prestada por el Museo de Al Ain.
Vasija de la era Mleiha del siglo II a. C. en Sharjah.