[2] Del mismo modo, durante quince años, Francia proporcionará anualmente al Louvre Abu Dabi cuatro exposiciones.
Para aplicar este acuerdo de cooperación cultural, Francia ha creado una estructura específica, la Agence France-Muséums, cuyos accionistas son una docena de establecimientos culturales franceses.
A su vez, Henri Loyrette, director del Louvre, declaró: El museo se diseñó como una «estructura de cúpula aparentemente flotante» que permitirá que la luz solar se filtre a través de ella.
La colección comprende unas 40 obras, que van desde la antigüedad hasta el siglo XX.
[24] Algunas de estas adquisiciones son: Desde que comenzó a gestarse el acuerdo hubo bastante controversia, dirigida por la veterana directora del Musée d'Orsay Françoise Cachin, que había presentado, conjuntamente con Jean Clair y Roland Recht, un foro en contra del proyecto el 13 de diciembre de 2006 en Le Monde.
[28] El acuerdo final siguió suscitando gran controversia tanto en los círculos artísticos como en los académicos.
Según Maymanah Farhat, «la controversia que ha surgido en Francia está dirigida por el historiador del arte Didier Rykner, uno de los más duros críticos del acuerdo entre Francia y los Emiratos Árabes Unidos».
[29] En palabras de Didier Rykner, «hemos perdido una batalla, pero el combate continúa».
A pesar de una ley que lo prohíbe, sus pasaportes son confiscados por los empleadores, no pueden negociar colectivamente y el derecho de huelga no se reconoce en los Emiratos Árabes Unidos.