Yves Klein

Durante su estancia en Japón, con veinticinco años, alcanzó el 4.º dan en judo en Kodokan.

El judo tuvo un papel importante en su arte ya que utilizaba las técnicas aprendidas para pintar.

La elección de estos colores no era arbitraria sino que tenían un significado particular.

Otras pinturas que siguen este mismo método de producción, incluyen las "grabaciones" de lluvia que Klein hacía conduciendo bajo la lluvia a 100 kilómetros por hora con un lienzo.

A raíz de este hecho, Klein decidió centrarse solamente en los monocromas azules.

[7]​ Proposte Monocrome, Epoca Blu, su siguiente exposición, tuvo lugar en Milán a principios de 1957 y consistía en 11 idénticas obras azul ultramarino.

Proposte Monocrome, Epoca Blu tuvo tanto éxito que también se expuso en París, Düsseldorf y Londres.

La exposición de París (1957) se realizó en la Galería Iris Clert y fue un gran acontecimiento.

Gracias a una enorme campaña de publicidad, 3.000 personas se pusieron en cola, esperando que las dejaran entrar en una habitación vacía.

La primera consistía en esculturas cinéticas, una colaboración con Jean Tinguely, y la segunda era una colección de esponjas usadas para pintar sus monocromas.

El resultado era una impresión monocromática y abstracta de esos cuerpos femeninos en escala real.

En el evento en la Galérie Internacionale, se presentaron tres mujeres desnudas, que entraron a la galería con un balde de pintura azul IKB, presentadas por Klein, que al igual que la audiencia estaba vestido de gala, con un esmoquin negro y camisa y chaleco blanco.

La parte pictórica juega con conceptos tanto modernos como clásicos de la pintura en la historia del arte.

Sus pinceles humanos, como se refería a las modelos que ejecutaban las pinturas, son los autores, las herramientas y las formas representadas al mismo tiempo.

Los círculos y semicírculos que quedan sobre el papel recuerdan a las pinturas figurativas  más abstractas del pintor francés Henri Matisse.

Este diálogo es también una respuesta a las action paintings, término creado por el crítico de arte Harold Rosenberg en su ensayo The American action painters[,[11]​ que habían tomado el protagonimso del panorama de la pintura postimpresionista estadounidense en los años 50, con grandes personalidades como Jackson Pollock.

Caracterizadas por su construcción a través de rápidos y marcados gestos realizados por el autor, las pinturas del action painting dejaban como resultado obras sumamente expresivas.

La relación entre el cuerpo femenino y el espacio fue de suma importancia para esta artista en sus exploración en series como Silueta, en la que la artista dejó registro fotográfico de su cuerpo desnudo en diferentes paisajes,  y que dio lugar a la creación de un término propio para definir su obra como esculturas “earth –body”.

Esta le añade un aspecto neo-dadaísta a la obra, haciendo referencia directa a las exploraciones sonoras del artista John Cage, y más específicamente su obra 4’33’’, una composición musical para todo tipo de instrumentos que consiste en tres movimientos, en los que ninguna nota debe ser interpretada.

Yves Klein logra traer todos esos elementos y presentarlos en un formato simple en su objetualidad pero sumamente rico en su concepto.

[cita requerida][16]​ Klein es también conocido como fotógrafo, Saut dans le vide (Leap into the Void),[17]​ en el que aparece saltando desde una pared, con las manos al aire, directo al duro pavimento de la calle.

[cita requerida] La obra de Klein se mueve en torno a conceptos influenciados por la filosofía zen, que él mismo describe como "le Vide", "the Void" en inglés (el vacío).

Klein presenta su obra en formas que son reconocidas como arte ―pinturas, un libro, una composición musical― pero se encarga de eliminar el contenido de tal forma que se pueda realizar: cuadros sin pintura, libros sin palabras, composiciones musicales sin música, permaneciendo tan sólo la cáscara, tal y como si estuviera allí el arte.