[9] Cuenta con numerosos afluentes, entre los que destaca por su longitud y potencial caudal el Wadi Munay`i / Wadi Munay,[2] que drena buena parte de la zona norte de la cuenca.
[10][16][17] Al tránsito a través de una parte del Wadi Al Qor fue utilizado históricamente como importante ruta comercial y una de las rutas más antiguas de caravanas, para comunicar la costa del Golfo de Omán (Al Mirayr y otras poblaciones) con las zonas desérticas del interior (Al Dhaid).
En el Atlas Nacional de Emiratos Árabes Unidos consta con la grafía Wādī Al Qor.
[1] Los nombres del Wadi Al Qor y sus afluentes, quedaron registrados en la documentación y mapas elaborados entre 1950 y 1960 por el arabista, cartógrafo, militar y diplomático británico Julian F. Walker, durante los trabajos efectuados para el establecimiento de fronteras entre los entonces denominados Estados de la Tregua,[27] completados posteriormente por el Ministerio de Defensa del Reino Unido, en mapas a escala 1:100.000 publicados en 1971.
[10] Toda el área próxima al Wadi Al Qor estuvo ocupada principalmente por las zonas tribales Dahaminah,[28][29] Washahat[30][31] y Bani Kaab,[32][16] así como algunos Maharzah.