La primera población humana establecida en Dubái data aproximadamente del 3000 a. C., época en el que el área estuvo habitada por pastores de ganado nómadas.
Apenas hay registros previos al siglo XVIII del área donde el emirato de Dubái está situado en la actualidad.
[2] Según se volvía más inhabitable, los pastores nómadas usaron la zona para vivir y pastar.
[5] varias evidencias sugieren vínculos con la misteriosa civilización Magan, que se piensa controlaba el comercio de cobre en esta parte del mundo antiguo y de la cual hay son yacimientos arqueológicos en Baréin.
[4] Durante los siguientes 2000 a 2700 años no hay más detalles, probablemente debido a la desertificación y lejanía e insignificancia del territorio, hasta que el área fue anexionada por la satrapía Maka, lamás austral del Imperio aqueménido, y luego por el Imperio sasánida, el último imperio iraní preislámico, varios siglos más tarde en el siglo III d. C.[6][7] Excavaciones recientes en Jumeirah han revelado una estación de caravanas del siglo VI, sugiriendo los pobladores de esta zona mantenían buenas relaciones comerciales.
[8][9] Los Omeyas,[10] considerados la primera dinastía musulmana, introdujeron el islam en el área en el siglo VII y revitalizaron el área, abriendo rutas comerciales apoyadas en la pesca y la búsqueda de perlas con regiones orientales en las que hoy en día se encuentran Pakistán e India, con informes de barcos que comer iaban con países tan lejanos como China.
[13][14] No será hasta 1799 que la ciudad tuvo su primer registro histórico.
Mercaderes de Bandar Lengeh se mudaron desde la orilla árabe del Golfo Pérsico a Dubái, aunque siguieron comerciando con Lingah, como siguen haciendo hoy en día muchos Dhows en Khwarr Dubayy, y nombrando su distrito Bastakiya, por la región del Bastak del sur de Persia.
[30][31] La industria perlera mantuvo una próspera economía hasta la Gran Depresión de 1929.
[33] Sin embargo, tres días más tarde sería repuesto en el trono y gobernaría hasta su muerte.
Hoy en día los mercaderes juegan un papel fundamental en asuntos económicos y la estructura política.
[49] Gran Bretaña dejó el Golfo Pérsico a principios de 1971 tras haber anunciado sus intenciones en 1968, causando que Dubái y Abu Dhabi, junto con otros cinco emiratos formaran los Emiratos Árabes Unidos.
[50] Dubái y Abu-Dhabi se aseguraron en las negociaciones de que entre ellos podrían controlar el país eficazmente.
En 1973, Dubái se unió a los otros emiratos en la introducción del UAE dirham, la moneda de los EAU.
Para permitir esto, Abu Dhabi y Dubái son los únicos emiratos que tienen poder de veto sobre asuntos de importancia nacional, mientras que los otros solo tienen voto en tales asuntos.
[53] Dubái y Ras al Khaimah son los dos únicos que mantienen una justicia propia, mientras que los otros son parte del sistema federal de justicia de los EAU.
[57] Los aumentos globales en los precios del petróleo permitieron a Dubái centrarse en el desarrollo de infraestructura clave.
[58][59][60] En décadas anteriores, Dubái ha sido conocido por sus exitosas construcciones, incluyendo el Burj Al Arab, el hotel independiente más alto del mundo, Las Islas Palmera, una construcción residencial y comercial formada por tres islas artificiales con forma de palma datilera y Las Islas The World, un archipiélago artificial formado por 300 islas con forma de mapamundi y el Burj Khalifa, la estructura humana más alta del mundo.
[71] Dubái también ha estado en las noticias por sus castigos al adulterio, vistos como muy duros en el occidente, con casos en los que otros gobiernos se han visto forzados a intervenir en nombre de sus ciudadanos.
[75][76] Mientras Dubái ha abierto sus puertas al turismo permitiendo a los no musulmanes beber alcohol y ver publicaciones eróticas, muchos de esos servicios son usados por trabajadores extranjeros.
Antes de que los británicos se marcharan, no había fronteras exáctas definidas entre los Estados de la Tregua; aun así, con el descubrimiento del petróleo se necesitaron marcar las fronteras para poder decidir a quién correspondían los diferentes yacimientos, siendo Gran Bretaña requerida para definir las fronteras.
[82] El gobernante actual de Dubái es el jeque Mohamed bin Rashid Al Maktum.
Tiene dos mujeres, la jequesa Hind bint Maktoum bin Juma Al Maktoum y Su Alteza Real la Princesa Haya bint Al Hussein, la hija del Rey de Jordania.