Posteriormente también los dakota continuaron con esta práctica que continuó hasta la llegada de los europeos, momento en el que existían alrededor de 10 000 túmulos en toda la región, sobre todo en las zonas cercanas a los ríos y lagos transitados por los nativos.
[15] En el periodo en que los primeros exploradores europeos llegaron a Minnesota, la región estaba habitada por tribus de los dakota.
[20][21] Los primeros contactos que pueden ser confirmados son probablemente los efectuados por los coureur des bois y exploradores franceses Pierre-Esprit Radisson y Médard Chouart des Groseilliers a finales de la década de 1650.
Probablemente tomaron contacto con los indios dakota siguiendo la orilla sur del lago Superior (lo que sería el norte de Wisconsin).
Poco tiempo después, Daniel Greysolon llegó a la zona para iniciar el comercio con las tribus locales.
Greysolon exploró la zona occidental del lago Superior, en las zonas cercanas a la actual Duluth (ciudad que recibe el nombre por Greysolon, señor de Luth)[26] y al sur de esta.
Greysolon contribuyó a que en 1679 los dakota y los ojibwa acordaran un tratado de paz entre las dos tribus.
Al llegar a Wisconsin fueron capturados por los dakota cuando remontaban el río, quienes les llevaron consigo.
Durante el viaje con los nativos los tres exploradores travesaron gran parte del estado de Minnesota, cruzando el río Rum, que fue llamado por Hennepin río San Francisco en honor a san Francisco de Asís, y continuaron su marcha hasta llegar donde actualmente se encuentra Minneapolis.
Permanecieron en la región tres meses hasta que fueron encontrados por un grupo de exploradores mandado por Du Luth, quien logró que los nativos liberaran a los tres exploradores, y con quien regresaron a Canadá.
[29][30][31] Tras sus experiencias en América, Hennepin regresó a Francia, donde escribió varias obras sobre sus viajes y descubrimientos geográficos, como Description de la Louisiane (París, 1683), en el que describió su aventura con los dakota y el descubrimiento de Saint Anthony Falls.
El viaje le sirvió a Carver para obtener información, tanto cartográfica, como sobre los indios de la zona.
Exploró la zona de Saint Anthony Falls y del río Minnesota, pero tuvieron que regresar al quedarse sin provisiones.
Tras regresar a Fort Michilimackinac, Carver escribió artículos sobre el viaje, y pese a que muchos opinaron que sus historias eran un plagio, estas fueron publicadas en 1778 con el título de Travels through the Interior Parts of North America.
[36] Sin embargo no fue hasta 1823, cuando una expedición de reconocimiento dirigida por Stephen Harriman Long marcó la frontera según lo estipulado en el tratado.
[19] La región había sido ocupada por los métis hasta mediados del siglo XVII.