Cataratas de San Antonio

[4]​ Estas esclusas fueron construidas como parte del «Proyecto de Navegación 9-Pies Alto Misisipí» (Upper Mississippi River 9-Foot Navigation Project).

Antes de la exploración europea, las cataratas tuvieron importancia cultural y política para las tribus nativas que frecuentaban la zona.

A las propias cataratas (haha) les dieron nombres específicos, mnirara «aguas encrespadas», owahmenah "«aguas cayendo», o owamni, "Whirlpool" (mniyomni en el dialecto dakota del Este y owamniyomni en el Dakota Teton (dialecto lakota ).

El término anishinaabe (ojibwe) fue registrado como "kakabikah" (gakaabikaa, "roca partida" o más descriptivamente, gichi-gakaabikaa, "la gran roca cortada", que hace referencia a los trozos irregulares de piedra caliza en constante erosión por las cataratas).

[6]​[10]​ En 1680, las cataratas llegaron a ser conocidas en el mundo occidental cuando fueron visitadas y luego publicada su existencia en una revista por el padre Louis Hennepin, un fraile católico belga, que también publicó por primera vez sobre las cataratas del Niágara y atrajo la atención del mundo.

[11]​[12]​ Otros exploradores posteriores que documentaron las cataratas fueron Jonathan Carver y Zebulon Montgomery Pike.

[13]​[14]​ El registro arqueológico del distrito es uno de los sitios históricos más amenazados en Minnesota.

La importancia nacional del distrito histórico de Saint Anthony Falls es una razón importante por la que el Servicio de Parques Nacionales estableció a lo largo del río Misisipi en el área metropolitana de Minneapolis – Saint Paul el «Río nacional y área recreativa Misisipi» (Mississippi National River and Recreation Area).

Afluentes como el arroyo Minnehaha engendraron sus propias cataratas cuando el valle del río Misisipi fue cortado en el paisaje.

[19]​ Godfrey construyó la primera casa en San Antonio, Steele tenía la ciudad parcelada en 1849, y se incorporó en 1855.

La ribera oeste se desarrolló rápidamente con decenas de nuevas fábricas y consorcios.

Anthony Falls Water Power Company» en 1856 con tres financieros de Nueva York, Davis, Gebhard y Sanford.

La energía del agua fue utilizada para aserraderos, fábricas textiles y molinos de harina.

Las cataratas se acercaron rápidamente al borde de su cubierta de piedra caliza; una vez que la piedra caliza erosionó completamente, las cataratas podrían degenerar en rápidos sobre la arenisca no aptos para la energía hidráulica.

Anthony Falls Water Power Company aprobó un plan para la firma de William W. Eastman y John L. Merriam para construir un túnel por debajo de las islas Hennepin y Nicollet para compartir la energía hidráulica.

El agua colapsó la isla Hennepin, causando que un trozo de 46 m cayese al río.

Grupos de voluntarios comenzaron a apuntalar la brecha arrojando árboles y madera en el río, pero fue poco eficaz.

El canal de navegación requirió la alteración del histórico puente de Stone Arch (Stone Arch Bridge), que ahora cuenta con un tramo con cercha metálica para que los barcos pasen por debajo.

Los rescates en el lugar son por lo general mucho menos dramáticos, pero siguen ocurriendo de vez en cuando.

Las cataratas de San Antonio, obra de Albert Bierstadt
La presa superior de St. Anthony Falls con la esclusa superior de la izquierda. El puente de la Tercera Avenida se puede ver al fondo. (octubre de 2005).
El Misisipi en Minneapolis, mirando aguas abajo. El primer puente es el de la Tercera Avenida; detrás de él están las Upper St Anthony Falls a la izquierda y la esclusa superior y presa a la derecha, seguidos por el Stone Arch Bridge . El nuevo puente de la I-35W puede verse al fondo.
Capas de arenisca bajo la caliza
Diagrama que muestra la recesión de las cataratas entre 1680 y 1887
Aserradeos en Saint Anthony Falls, ca. 1860.
Mirando hacia el noreste a través del río ca. 1868
The falls in the early 20th century
El aliviadero de hormigón sobre las cataratas San Antonio está diseñado para producir el salto hidráulico pronunciada evidente en esta foto.
En 1963 el puente Stone Arch Bridge fue alterado para dejar espacio para la esclusa superior.
Panorámica desde el nuevo Water Power Park, son visibles desde esta atalay: la parte inferior de las cataratas San Antonio; el muro de hormigón en la cara lejana de las cataratas es parte de las esclusas para que los barcos pasen las cataratas; a la izquierda está el Stone Arch Bridge , encima de ella es el Teatro Guthrie; a la derecha del Guthrie, están los silos blancos y cáscara reconstruido de la antigua Washburn "A" Mill , actual Museo Mill City; a la derecha del museo están una serie de molinos de harina y grano reformados que forman una parte importante del Mills District de la ciudad.